Miercoles, 09 de julio de 2025
ante el 'Brexit'
El Sinn Féin destaca la "urgencia" de un referéndum para la reunificación de Irlanda
"Todo esto incrementa la urgencia de un referéndum sobre la unidad irlandesa como el que contempla el Acuerdo del Viernes Santo y el Sinn Féin quiere que esto ocurra lo antes posible", ha afirmado la líder del Sinn Féin en Irlanda del Norte, Michelle O'Neill, en un comunicado oficial del partido.
O'Neill ha recordado que "los conservadores británicos están a punto de activar el Artículo 50 (del Tratado de Lisboa) para sacar al Norte de la UE en contra de la voluntad de la gente", en referencia al rechazo que tuvo en la región el referéndum de salida de la UE celebrado en junio de 2016.
Para O'Neill, el 'Brexit' supone una "importante perjuicio" para los Acuerdos del Viernes Santo firmado en 1998 y que supuso el fin a décadas de conflicto armado entre las fuerzas británicas y el grupo armado Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Con el 'Brexit' se levantará una "frontera dura" entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, según O'Neill. "No quieren escuchar a la mayoría social ni a la mayoría de los partidos del Norte ni del conjunto de Irlanda, que respaldan un estatus especial para el Norte dentro de la UE", ha argumentado en un comunicado oficial difundido por el Sinn Féin.
"El 'Brexit' sería un desastre para Irlanda, tanto para el norte como para el sur. Tendría consecuencias negativas para nuestra economía, para nuestras comunidades y para nuestros servicios públicos", ha apostillado.
Además, el Sinn Féin ha manifestado su satisfacción por el anuncio del partido conservador irlandés Fianna Fáil --en la oposición-- de que presentará en cuestión de semanas un plan para una "Irlanda Unida".
"Doy la bienvenida a las informaciones que citan a Micheál Martin diciendo que su partido va a publicar sus propuestas para lograr una Irlanda Unida", ha afirmado el presidente del proyecto Irlanda Unida del Sinn Féin, el eurodiputado Matt Carthy.
Carthy ha destacado que hace menos de dos meses, el Fianna Fáil rechazó participar una conferencia del Sinn Féin sobre una Irlanda unida celebrada en Dublín por considerarlo un debate "prematuro".
El eurodiputado nacionalista irlandés ha destacado las diferencias que le separan a él y a su partido del Fianna Fáil --"ha destruido la economía irlandesa, ha obligado a millares a emigrar, ha destruido los servicios públicos y ha causado graves penurias a las familias obreras"--, pero ha abierto la puerta a sus iniciativas sobre unificación.
"Todas las fuerzas políticas que defienden una Irlanda unida deben cooperar con este fin. Espero que el Fianna Fáil se una ahora a la creciente campaña en el norte y en el sur a favor de la unidad irlandesa", ha apostillado. Así, ha instado al Fine Gael, en el poder en Dublín, a abordar este debate.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna