Sabado, 05 de julio de 2025

Escocia y Gales han denunciado que este acuerdo debilita la cohesión de Reino Unido

El Sinn Féin advierte de que el acuerdo conservadores-DUP es un "cheque en blanco" para un Brexit dañino

El acuerdo es "un cheque en blanco para un Brexit conservador que amenaza los Acuerdos del Viernes Santo" que pusieron fin a décadas de violencia en Irlanda del Norte, ha afirmado el presidente del Sinn Féin, Gerry Adams.

El pacto proporciona a la primera ministra conservadora Theresa May los votos necesarios en el Parlamento para mantenerse en el poder a cambio de una inversión de 1.000 millones de libras para Irlanda del Norte. Para el Sinn Féin, este dinero mejorará los servicios públicos, pero ha advertido de que el problema está "en la letra pequeña".

Además estos fondos serán gestionados por el Gobierno autónomo de Irlanda del Norte, lo que supone un elemento de presión para que Sinn Féin y DUP reediten el Gobierno de coalición.

La formación de este Gobierno entre rivales es aún más urgente si cabe por la amenaza de Londres de suspender la autonomía conforme a lo estipulado en los acuerdos de paz. El plazo termina este jueves. "El DUP tiene trabajo que hacer y tiene poco tiempo para hacerlo", ha apostillado Adams.

Mientras, desde el Gobierno de la República de Irlanda, han dado la bienvenida al acuerdo para la formación de Gobierno en Londres porque así Irlanda del Norte tendrá más peso para defender sus intereses en la negociación del Brexit y las condiciones de la nueva frontera que surge entre Irlanda del Norte --territorio británico-- y el resto de Irlanda, una república independiente.

"El acuerdo da el apoyo del DUP al Gobierno británico para legislar sobre el Brexit", ha apuntado el ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Coveney. "Una voz norirlandesa reforzada dentro de un Gobierno autónomo proporcionaría una representación más eficaz e incluyente en Westminster ante las circunstancias únicas de Irlanda del Norte", ha añadido.

El acuerdo conservadores-DUP recoge explícitamente que el DUP no participará en la representación de Londres en las conversaciones políticas sobre Irlanda del Norte y que ambas partes secundan plenamente los Acuerdos del Viernes Santo. "Doy la bienvenida a la renovación del compromiso de ambas partes con los Acuerdos del Viernes Santo para gobernar en interés de todas las partes de la comunidad de Irlanda del Norte", ha comentado Coveney.

PELIGRO PARA REINO UNIDO

Sin embargo, desde Escocia y Gales han denunciado que este acuerdo debilita la cohesión de Reino Unido al "lanzar dinero" a Irlanda del Norte. La ministra principal escocesa, la nacionalista Nicola Sturgeon, ha denunciado incluso el "sucio y desvergonzado" acuerdo que "demuestra que los conservadores no se pararán ante nada para mantenerse en el poder, incluso sacrificando los principios más básicos de la descentralización". "Este acuerdo plantea cuestiones muy graves", ha advertido.

También el ministro principal galés, el laborista Carwyn Jones, ha criticado el acuerdo, "un parche para apuntalar en el poder a una primera ministra débil y un gobierno que se tambalea", ha apuntado. "Es indignante que la primera ministra crea que puede garantizarse su futuro político arrojando dinero a Irlanda del Norte mientras ignora completamente al resto de Reino Unido", ha añadido.

"Va directamente en contra del compromiso de construir un país más unido. Al contrario, debilita aún más a Reino Unido", ha apostillado el dirigente galés.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo