Viernes, 15 de agosto de 2025
por desgracia tunez tiene imitadores
El sindicato de periodistas tunecinos alerta del aumento de enjuiciamientos a periodistas por terrorismo
"Los periodistas no piden inmunidad, piden una ley que regule la profesión de periodista", ha declarado el presidente del SNJT, Zied Dabbar, durante una rueda de prensa celebrada el viernes para presentar el informe anual sobre la situación de la libertad de prensa en el país norteafricano.
El informe alerta del creciente número de juicios a periodistas en virtud de normas que están fuera del marco del decreto-ley 2011-115, que regula la profesión periodística. En el último año, los tribunales tunecinos han sancionado a periodistas por su trabajo hasta en 39 ocasiones y han dictado cinco penas de cárcel contra periodistas en base a leyes cautelares como la Ley Antiterrorista y de Blanqueo de Capitales, el Código de Telecomunicaciones o el Código Penal.
Además, en el mismo período, es decir, entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024, se registraron en Túnez 211 agresiones contra periodistas, corresponsales y fotógrafos. En este sentido, el informe denuncia una "escalada de las amenazas a la libertad de prensa", donde "el acoso, las amenazas y los ataques" contra los periodistas se repiten.
El presidente del SNJT ha calificado de "sombría" la situación de los periodistas en Túnez, refiriéndose a las dificultades a las que se enfrentan para acceder a la información. Según él, las autoridades políticas --en particular la Presidencia de la República y el Parlamento-- han adoptado una "política de cerrazón" frente a los medios de comunicación, "ocultando información", lo que "deja a la esfera pública sujeta a una sola narrativa, que es la narrativa de la autoridad".
Los periodistas y sus estructuras profesionales están convencidos de que el objetivo es "maltratar" a todo periodista que se permita profundizar en temas "incendiarios" que ocupan a la opinión pública, o simplemente criticar la actuación de funcionarios o representantes políticos.
Los autores del informe han expresado su inquietud en un año en el que Túnez celebrará elecciones presidenciales, un evento que "presupone un clima democrático pluralista e instituciones independientes e imparciales" y en el que los medios comunicación "desempeñan un papel clave en el establecimiento de un debate democrático que garantice una amplia participación política y una opinión pública electoral informada".
Este informe se ha publicado apenas dos semanas después de que un tribunal de primera instancia de Túnez haya condenado a seis meses de prisión al periodista tunecino Mohamed Boughalleb por insultar a un funcionario público, razón por la que fue detenido a finales de marzo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna