Jueves, 21 de agosto de 2025
tener razón cuarenta años más tarde
El Sí o Sí de la reforma administriva
Los periódicos del domingo 23 de junio de 2013 anuncian la orden de salida de la que será la próxima reforma administrativa, y anuncian las dificultades que se encontrarán los gestores de la misma para alcanzar los acuerdos necesarios. Resulta, en cierto modo, irónicamente reconfortante leer ahora declaraciones de algunos personajes que fueron en su día titulares en los gobiernos de la UCD presidida por el señor Suárez, y también leer artículos de muchos periodistas que, en aquellos tiempos, ensalzaron aquello del señor Clavero Arévalo (lo del café para todos, ¿se acuerdan), y que ahora reniegan de lo que entonces defendieron.
No soy el único que piensa que el gobierno del Partido Popular, que preside el señor Rajoy, ha perdido la oportunidad que le brindaron los españoles en los últimos comicios electorales celebrados en España, de llevar adelante esta reforma en el inicio de su mandato. Los casi once millones de votos obtenidos fueron un cheque en blanco para acabar con los privilegios políticos y reducir a la Administración hasta ajustarla a las necesidades de la sociedad española. Esa reforma, o, si lo prefieren, esa reducción de instituciones y privilegios, incluía ¡cómo no! a las Comunidades Autónomas. La España heredada por don Mariano Rajoy y su equipo ministerial estaba necesitada de una reducción drástica de los privilegios de una casta política que ha abusado, ha crecido y se ha ensanchado como una masa gasificada. Haber acometido, de entrada, casi estrenándose en el gobierno, esta reforma hubiera dado confianza al equipo ministerial y tranquilidad a los españoles que habían votado por ello.
En muchos ambientes se duda, no obstante, de la voluntad del gobierno para hacer una reforma en toda regla y, en otros ambientes, existen dudas acerca del comportamiento de las propias Comunidades Autónomas para aceptar los recortes. El tiempo también es un factor decisivo en esto porque, de haber comenzado su mandato con este asunto, la desastrosa herencia recibida hubiera sido un argumento lo suficientemente sólido para ser aceptado, incluso, por parte de la oposición. Pero los resultados de la gestión del gobierno del Partido Popular no han hecho más que consolidar la mala gestión de los gobiernos socialistas presididos por el señor Rodríguez Zapatero y esa losa pesa ya sobre el señor Rajoy y su equipo.
Busque, amigo lector, los ejemplares del diario El Alcázar, de la época de la Transición, y lean en ellos los resultados que entonces se adivinaba y comprenderán porque digo que resulta irónicamente reconfortante leer las declaraciones que hoy día hacen los que tuvieron alguna o bastante responsabilidad en este asunto. Y añado que maldita la gracia que hace tener la razón cuarenta años más tarde.
Honorio Feito
Comentarios
Por JMAC 2013-06-29 23:25:00
Tenían y teníamos razón. Silenciarion ilegalmente El Alcázar, como antes habían silenciado SP cuya colección estoy revisando y ahora nos quieren silenciar a todos
Por ASTUR 2013-06-29 18:53:00
Sí, muy interesamte, pero el problema radica en dónde encontramos ahora esos ejemplares. Seguro que tienen razón en todo, aunque mejor verlo que adivinarlo. En cuanto a lo de "señor" Rodíguez Zaparero supongo que será un decir.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna