Domingo, 13 de julio de 2025
El PNV advierte: El problema en Euskadi puede estallar con crudeza
El separatismo vasco amenaza al Gobierno
Y ha advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que "si en Euskadi se mantiene el pulso y sigue sin tener en consideración las primeras luces de alarma que avanzan un desarraigo creciente, estallará con toda crudeza". "Con tanta o más fuerza que en Cataluña", subraya.
En una entrada publicada en su blog, recogida por Europa Press, el dirigente jeltzale ha señalado además que afirmar que la balanza fiscal de Euskadi respecto a España "nos beneficia, es simple y llanamente un argumento bendecido para que se intente una modificación expresa del Concierto Económico y de la fórmula que establece el pago del Cupo al Estado".
Tras destacar que desde que Mariano Rajoy asumiera la presidencia del Gobierno el proceso de recentralización ha sido "una constante en su gestión", critica que "no ha habido decreto ley ni proyecto normativo que haya alumbrado que no haya invadido ámbito competencial del Estatuto vasco".
"Pero la amenaza de horadar los cimientos del autogobierno vasco se enfrenta, pasado el verano, a una ofensiva que advierte alta tensión política. La pretensión de modificar la ley electoral, a escasos meses de celebrarse las elecciones municipales, forales y también autonómicas en muchas comunidades, augura un cambio unilateral en las reglas de juego democrático", alerta.
Asimismo, destaca que el Ministerio de Economía y Hacienda pretende impulsar un listado de "225 nuevas medidas de control del gasto público". "Recortes y más recortes que, de aprobarse, afectarían directamente al margen de maniobra del Gobierno vasco", añade.
En este contexto, remarca que la "ofensiva centralizadora que se adivina" para otoño presagia "lo peor". "En Cataluña, el cepillado del Estatut y la desatención permanente de un problema latente provocó el hartazgo social que, más allá de reivindicaciones identitarias, se sintió desafecto, desvinculado de un Estado que les ignora y en el que creen que seguir unidos les perjudica en lo personal y en lo colectivo", ejemplariza.
Por ello, Mediavilla defiende que si en Euskadi "se mantiene el pulso" y el presidente Mariano Rajoy "sigue sin tener en consideración las primeras luces de alarma que avanzan un desarraigo creciente, el problema estallará con toda crudeza". "Con tanta o más fuerza que en Cataluña", insiste.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna