Martes, 22 de julio de 2025

Impone sanciones contra el Banco Central de Irán

El Senado de EEUU aprueba una propuesta para sancionar a Irán

 El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves por unanimidad una propuesta para imponer sanciones contra el Banco Central de Irán, a pesar de que expertos han advertido al Gobierno de que esta decisión podría lastrar la recuperación económica mundial, para forzar al país persa a abandonar su programa nuclear.

   Los cien senadores han respaldado la enmienda presentada por sus colegas Robert Menéndez, demócrata, y Mark Kirk, republicano, a un proyecto de Defensa, que también ha sido aprobado, para sancionar a los bancos internacionales que hayan realizado "importantes transacciones financieras con el Banco Central de Irán".  

  Estados Unidos ya ha prohibido a sus bancos e individuos realizar transacciones financieras con los bancos iraníes, por lo que el objetivo de la medida sería impedir que bancos de otros países lo hagan, bajo la amenaza de ser expulsados del sistema financiero estadounidense.   

"Nosotros pretendemos romper al intermediario financiero estable entre los contratos petroleros iraníes y el mundo exterior", ha dicho Kirk, al tiempo que ha explicado que con ello "será más fácil comprar petróleo en otro país", porque el Banco Central es el principal canal financiero del sector petroquímico iraní.   

 La enmienda se ha aprobado en contra de la opinión de varios funcionarios que han aconsejado al Gobierno de Estados Unidos evitar las sanciones directas contra el Banco Central de Irán porque podría propiciar una subida del precio del petróleo que lastraría la recuperación económica mundial.  

  En respuesta a esta preocupación, la enmienda contiene una "excepción" que permite al presidente estadounidense, Barack Obama, suspender las sanciones si considera que es necesario para garantizar la seguridad nacional.  

  Si bien, el texto todavía debe pasar el trámite en la Cámara de Representantes y, en última instancia, ser sancionado por el presidente, que podría negarse a estampar su rúbrica en la enmienda, a pesar de su aprobación en el Congreso.  

  Una vez aprobada y sancionada, la medida no entraría en vigor hasta seis meses después, lo que permitiría a la industria petrolera mundial prepararse de cara a una crisis por la subida del precio de este combustible.

   Esta sanción se sumaría a las impuestas la semana pasada por el Gobierno contra los sectores petroquímico, financiero y bancario iraníes, en las que no apuntó de forma directa contra el Banco Central del país persa.

   En su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, ha defendido este tipo de actuación. "El Gobierno respalda el aumento de la presión contra Irán", ha afirmado, aunque ha matizado que "eso incluye sanciones debidamente diseñadas y apropiadamente coordinadas como parte de una política aplicada de forma paulatina para lograr que Irán cumpla sus obligaciones".   

 En la misma línea se ha expresado el subsecretario del Departamento del Tesoro, David Cohen. "Nuestra opinión es que el mejor camino a seguir en este momento es no aplicar un mecanismo que ponga en riesgo a las instituciones financieras más grandes y bancos centrales de nuestros aliados más cercanos", ha apuntado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo