Viernes, 15 de agosto de 2025
¡por fin vuelve la democracia!
El Senado boliviano acuerda la redacción de un nuevo proyecto de ley para convocar elecciones
La Comisión de Constitución de la Cámara Alta boliviana ha analizado este viernes los proyectos de ley que han remitido la "presidenta interina" del país, Jeanine Áñez, la bancada del MAS y los cívicos junto al senador de UD, pero han definido una nueva redacción.
"Se ha logrado un consenso para redactar un nuevo proyecto de ley de convocatoria de elecciones que reúna esas demandas del pueblo boliviano", ha anunciado el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, el senador Óscar Ortiz, según ha recogido la agencia de noticias boliviana ABI.
El proyecto de ley dejará "sin efecto las anteriores elecciones, sus resultados y se establece un nuevo mandato para crear un Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el plazo más breve posible", ha continuado el senador.
Además, permitirá una convocatoria de los comicios a los que se puedan presentar todas las fuerzas políticas reconocidas a nivel nacional y debe garantizarse un padrón saneado, pero descarta la posibilidad de que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, y su vicepresidente, Álvaro García Linera, concurran.
La fecha de celebración de las elecciones quedará en manos del nuevo TSE, que deberá elaborar un calendario electoral del que además dependerá si se amplía o no el mandato transitorio de la Áñez, según el proyecto de ley, ha precisado 'El deber'.
"Lo que se está haciendo en estos momentos es que el quipo técnico de la Comisión de Constitución va a trabajar una nueva redacción para proponer al pleno del Senado y la presidenta del Senado está convocando para mañana a las 08.30 horas (hora local) a todos los senadores a fin de que hasta antes del medio día se pueda tener aprobada esta ley", ha precisado Ortiz.
Por su parte, Áñez ha manifestado su deseo de que durante la jornada pueda llegar a un acuerdo para la convocatoria de elecciones, si bien ha añadido que si esto no ocurre hay alternativas para garantizar que haya elecciones en un breve plazo de tiempo. La presidenta interina ya ha dicho en varias ocasiones que está dispuesta a convocar por decreto los nuevos comicios.
"Lo que todo los bolivianos esperamos es que sea de consenso, que sea rápido, porque eso es una demanda nacional. Nosotros hemos puesto todo nuestro esfuerzo para seguir adelante y para cumplir con lo que nos piden los bolivianos", ha declarado a los periodistas, según informa ABI.
"Espero que en el transcurso del día, si es posible, haya un consenso para que de una vez aceleremos los plazos" y "sepamos de una vez cuándo vamos a convocar a elecciones", ha añadido. "Eso es lo urgente para nosotros", ha recalcado.
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre después de que la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmara "irregularidades" en las elecciones presidenciales del 20 de octubre, cuyos resultados oficiales le concedían un cuarto mandato.
Días después llegó a México, donde se encuentra en calidad de asilado político. El antiguo inquilino del Palacio Quemado denuncia que ha sido víctima de un "golpe de Estado" y, en consecuencia, no reconoce a su sucesora interina, Áñez.
En este mes de protestas, más de 20 personas han muerto y más de 700 han resultado heridas. La gran conflictividad en El Alto ha impedido abastecer de combustible La Paz, lo cual ha generado escasez de productos básicos, incluidos alimentos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna