Domingo, 17 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

EL SEMINARIO: TERMÓMETRO DE VIDA CRISTIANA

Queridos amigos y hermanos: paz y bien.        

Hay una fecha anual que nos trae recuerdos entrañables a los cristianos que ya vamos teniendo una edad: el día del Seminario. Como sucede con otras tantas efemérides, la fecha como tal no es que genere algo especial, ni que de pronto los que somos sacerdotes volvamos al seminario en un día de puertas abiertas, porque éstas jamás se cerraron.        

Tiene otro sentido. El día del Seminario nos llena de remembranza a los que pasamos por él en nuestros años mozos de formación humana, espiritual, pastoral y teológica. Van pasando los años y uno recuerda a profesores, formadores, directores espirituales, compañeros. ¡Cuántas cosas cumplidas con creces cuando todo estaba aún por escribir! ¡Y cuántos sobresaltos también, por las sorpresas y trampas de la vida en las que se ha puesto a prueba nuestra fortaleza, nuestra confianza y hasta nuestra misma fe! Pero con todos los claroscuros que inevitablemente tienen nuestras andanzas, nuestros momentos, nuestros lugares, queda el poso agradecido de lo mucho recibido en esos años de ilusión mientras nos preparábamos para el ministerio sacerdotal.        

Luego está el resto del Pueblo de Dios, que es el que en su condición laical o consagrada mira también al Seminario con esperanza. Como a veces hemos dicho, el Seminario es un termómetro de la salud de una comunidad cristiana. La atonía destemplada, la desilusión desfondada, la oscuridad confundida, quedan patentes en una comunidad cristiana cuando se incapacita para sostener y alentar su Seminario. Y por el contrario, cuando en esa comunidad cristiana se da, la alegría de ser hijos de Dios, de serlo en comunión filial con la Iglesia, y desde una mirada positiva y respetuosa del mundo al que anunciar una buena noticia o denunciar sus pecados, ahí surgen vocaciones sacerdotales. No porque éstas sean el resultado de nuestra coherencia, sino porque nuestra vida se convierte en “provocación” que prepara o reconoce la “vocación” que da Dios.

 El sacerdocio no es un derecho, ni una conquista, ni una pretensión. Es un regalo que el Señor concede a su Iglesia y que es preciso pedirlo para nuestra Diócesis, para nuestras Parroquias. Orar por las vocaciones es tomar conciencia de que los sacerdotes son un don.        

Lo son cuando rezan por ellos y por los demás que les han sido confiados. Lo son cuando celebran la liturgia y los sacramentos tal y como la Iglesia los pone en sus manos para repartir la gracia a los hermanos. Lo son cuando proclaman la Palabra de Dios que son ellos los primeros en escucharla. Lo son también cuando acercan a los hombres y mujeres la esperanza y el consuelo, la paz y la justicia, el amor y la ternura, la compañía y el afecto, la libertad y el sentido de la vida. ¡Cuántos ancianos o enfermos, cuántos matrimonios o familias, cuántos jóvenes o niños… necesitan del don del sacerdote!        

Debemos mirar a nuestro Seminario con inmensa gratitud y con renovado interés. Tanto el Seminario mayor donde se forman los jóvenes que estudian filosofía y teología, como también el Seminario menor en donde con los estudios de bachillerato se acompaña a los más jóvenes candidatos ayudándoles a que verifiquen su vocación.        

Orar por el Seminario, por los profesores y formadores, por los bienhechores que de tantos modos nos ayudan. Ojalá que el termómetro de nuestra vida cristiana, tenga la temperatura adecuada, para que aquellos a los que llama el Señor encuentren el camino que les lleve a prepararse para ser buenos curas, comprometidos y santos, como lo quiere Dios, lo espera la Iglesia y lo necesita nuestro mundo.Recibid mi afecto y bendición,       

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo