Sabado, 05 de julio de 2025
Israel rechaza retirar los detectores de metal de la Explanada de las Mezquitas, como exigen los palestinos
El secretario general de la Liga Árabe advierte a Israel de que está "jugando con fuego" en Jerusalen
"Jerusalén es una línea roja que no hay que cruzar", ha señalado el secretario general, en declaraciones recogidas por el diario isrealí 'Yedioth Aharonoth', a cuatro días de la reunión de emergencia que mantendrán los ministros de Exteriores de la Liga para tratar este asunto.
Hay que recordar que las autoridades israelíes cerraron el acceso la semana pasada después del asesinato de dos policías a manos de tres terroristas árabe-israelíes, y aunque ha reabierto paulatinamente el paso, las medidas de seguridad son tan estrictas que ningún musulmán menor de 50 años puede acceder al sitio, eso tras atravesar un detector de metales.
Las protestas en Cisjordania y Jerusalén, las más intensas vistas en meses, han dejado un saldo de 450 heridos por enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad israelíes, a lo que hay que añadir tres israelíes asesinados en sus casas por un palestino de 19 años que intentaba vengar el cierre de la mezquita de Al Aqsa, en la Explanada, según escribió en su cuenta de Facebook.
Las autoridades israelíes han advertido de que no retirarán los detectores de metales instalados en la Explanada de las Mezquitas, origen de una escalada de violencia por las protestas de los palestinos contra esta medida. La Media Luna Roja palestina ha informado de 591 atendidos durante los disturbios, 140 más que el sábado.
El ministro de Seguridad Pública israelí, Gilad Erdan, ha explicado que podrían retirar los detectores de metal y sustituirlos por una mayor presencia de la Policía israelí y la instalación de cámaras de seguridad con tecnología de reconocimiento facial. "Hay muchos fieles a los que la Policía conoce, que son habituales, y los ancianos y demás. Se recomienda evitar que pasen por los detectores de metal", ha indicado Erdan en declaraciones a la Radio del Ejército.
Fuentes israelíes citadas por la agencia de noticias Reuters han confirmado que el Gobierno está estudiando alternativas a los arcos de seguridad, siempre con una fórmula que no sea interpretada como una capitulación ante las protestas.
Mientras, las autoridades musulmanas responsables de la Mezquita de Al Aqsa han asegurado que rechazan cualquier medida israelí. "Subrayamos nuestro rechazo absoluto a los arcos electrónicos y a cualquier medida de la ocupación (Israel) que cambie el estatus histórico y religioso de Jerusalén y sus lugares sagrados y en primer lugar la bendita Mezquita de Al Aqsa", han afirmado el gran muftí palestino, el presidente del Tribunal Supremo palestino en funciones y Patrimonio Islámico (Waqf) en un comunicado conjunto.
Los detectores de metal "se van a quedar". "Los asesinos nunca nos van a decir cómo registrar a los asesinos", ha afirmado el ministro de Desarrollo Regional israelí, Tzachi Hanegbi, en la Radio del Ejército israelí. Hanegbi es uno de los dirigentes del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu. "Si (los palestinos) no quieren entrar en la mezquita, que no entren", ha apostillado.
"Estamos gestionando esto con equilibrio, determinación y responsabilidad", ha asegurado Netanyahu en una comparecencia televisiva antes del Consejo de Ministros semanal de este domingo. Netanyahu ha asegurado que se tomarán medidas en concordancia con la situación.
Los arcos detectores de metales fueron instalados tras un ataque efectuado por tres árabe-israelíes contra la Policía en la Puerta de los Leones, cerca del complejo religioso, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los tres agresores y dos agentes murieron.
Sin embargo, los palestinos perciben esta nueva medida como un cambio del 'statu quo' y se han reproducido los rezos ante los detectores de metal y las protestas callejeras a menudo violentas. Tres manifestantes palestinos murieron por disparos israelíes el viernes y otro más falleció el sábado por la detonación accidental de un explosivo que estaba fabricando, según la versión militar israelí. Médicos palestinos han certificado que tenía metralla en el pecho y el abdomen.
Mientras, continúan los enfrentamientos en Jerusalén Este, donde la Policía empleó durante la noche bombas sónicas, balas de acero cuebiertas de goma y cargas a caballo contra los manifestantes palestinos. Los vecinos de Jerusalén Este han podido rezar en la noche del sábado en las calles aledañas a la Explanada de las Mezquitas, pero los demás fieles no han podido ni siquiera acceder a la Ciudad Vieja y se han quedado en las inmediaciones de la Puerta del León.
Ya por la mañana, un portavoz policial, Luba al Samri, ha explicado que las fuerzas israelíes han dispersado a palestinos que lanzaban piedras y cócteles molotov contra las fuerzas israelíes en los barrios de Silwan y Ras al Amud, en Jerusalén Este.
En un signo alarmante de contagio de la violencia, tres colonos judíos murieron el viernes apuñalados por un palestino que publicó en Facebook antes del ataque que asumía la "llamada de Al Aqsa", en referencia a la Mezquita de Al Aqsa, la más importante de la Explanada de las Mezquitas. Ya el domingo impactó un proyectil lanzado desde la Franja de Gaza sin causar heridos ni daños.
A nivel institucional, el presidente palestino, Mahmud Abbas, ordenó el viernes suspender todo contacto oficial con Israel. A nivel internacional, Jordania y Turquía han defendido públicamente la retirada de los arcos de seguridad y este lunes se reúne el Consejo de Seguridad en sesión de urgencia para estudiar la situación.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna