Sabado, 16 de agosto de 2025

Dios es el único dueño de la vida desde el principio hasta su fin natural y es nuestro deber custodiarla siempre"

El secretario de Estado del Vaticano: "Hay enfermedades incurables pero se pueden cuidar"

Así lo indicó Pietro Parolin este miércoles 24 de julio en Roma durante la presentación de los resultados de actividades sanitarias y científicas del Hospital Pediátrico de la Santa Sede 'Bambino Gesù', así como de su Informe Social 2018.

"Tenemos la tarea de afirmar que hay enfermedades incurables, pero no hay enfermedades que no se puedan cuidar. Porque curar no sólo significa sanar, sino también acompañar y proteger. Como dijo el Papa, que habló sobre el doloroso acontecimiento: Dios es el único dueño de la vida desde el principio hasta su fin natural y es nuestro deber custodiarla siempre", subrayó Parolin.

El caso de Lambert, según precisó, le ha traído a la memoria las historias de los niños Alfie Evans y Charlie Gard, que sufrían enfermedades irreversibles y que murieron tras ser desconectados de los soportes vitales. Para Parolin, "dentro de una gestión administrativa sólida y prudente es posible promover inversiones".

"Pienso en el compromiso asumido para crear el Instituto de Cáncer y Trasplantes o en la planificación de un hospicio pediátrico, que está de actualidad en estos días, después de la muerte de Vincent Lambert, que ha despertado en nosotros la memoria de los niños Alfie Evans y Charlie Gard", añadió.

En cuanto a los resultados del hospital, durante la presentación se destacó el "aumento de las hospitalizaciones, de la atención ambulatoria, de los trasplantes y de la producción científica". El encuentro fue inaugurado por la presidenta, Mariella Enoc.

"Los resultados obtenidos están ante los ojos de todos y felicito por su logro a todos los que han contribuido a ello", dijo el secretario de Estado. Con motivo del 150 aniversario del Hospital Bambino Gesù, el Papa escribió una carta en la que subrayaba que, "los que cuidan de los más pequeños están del lado de Dios y vencen a la cultura del descarte".

El cardenal Parolin les ha invitado a continuar trabajando. "Es importante que esta tensión hacia la excelencia no se desvanezca. No debemos olvidar nunca que el valor de los éxitos alcanzados se mide en la capacidad de mejorar la calidad de la atención y la asistencia. Los niños, los jóvenes y sus familias son y deben seguir siendo el centro de cada actividad, cada proceso y cada iniciativa que se emprenda", explicó.

El Bambino Gesù ha prestado casi dos millones de servicios ambulatorios y 29.000 hospitalizaciones. También se distinguió en el campo de los trasplantes, con 324 intervenciones en órganos, células y tejidos. Identificó 21 nuevas enfermedades raras y siguió a más de 13.000 pacientes que sufren enfermedades poco comunes. Se suma el trabajo de investigación, que ha dado lugar a 679 publicaciones.

El Hospital Pediátrico también proporcionó alojamiento a casi 4.500 familias de pacientes hospitalizados y 2.100 hogares tuvieron seguimiento por los servicios sociales. Además, recibió a 62 pacientes de 28 países en el marco de la atención humanitaria.

Para celebrar el 150 aniversario del hospital pediátrico de la Santa Sede, el próximo 20 de noviembre se organizará 'Una noche de estrellas para el Niño Jesús', en el Aula Pablo VI, con el objetivo de recaudar fondos para el nuevo Instituto de Cáncer y Trasplantes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo