Jueves, 21 de agosto de 2025

La incapacidad para hacer frente a la realidad

EL REY Y LA MENTIRA

 

"Ese es rey, el que no ve al rey". La sentencia fue acuñada en el lejano siglo XV por el primer conde de Niebla, don Juan Alonso de Guzmán, "gran señor en el Andalucía" según la crónica, uno de los hombres que más poder han tenido y más queridos han sido en Sevilla. Lejos de la Corte, viene a decir, uno es dueño de su destino, y el suyo fue morir  ante Gibraltar intentando extender sus dominios y los de la corona de Castilla. 

 

Es rey el hombre que no depende del Rey para hacerse su opinión sobre España y sus cosas, eso debieron pensar millones de españoles la Nochebuena pasada, dando ostensiblemente la espalda a uno de los mensajes reales menos seguidos y que menos expectación han despertado. Ya es triste y sintomático que una nación acosada por tantas y tan graves dificultades como la nuestra, entre ellos un desafío a su unidad inimaginable hace sólo cinco años, no sienta interés por lo que puede decirle su máximo dignatario, su Rey. Y es que el Rey, este Rey, es percibido por la mayoría, incluso por los monárquicos más lúcidos, no como el llamado a aportar soluciones, sino como parte no pequeña del problema de España hoy. La credibilidad de lo que, a estas alturas, pueda decir don Juan Carlos, con todo respeto, es escasa y esa falta de credibilidad, que comparte con las principales instituciones, es un fruto casi repentino, intempestivo, de los muchos años en los que la mentira se ha enseñoreado de la vida española a todos los niveles, también de la suya. La crisis, arruinando el trampantojo, ha hecho un servicio higiénico que el tiempo nos permitirá reconocer, aunque ahora nos suma en el mayor desconcierto y nos haga sentirnos huérfanos y a la intemperie.

 

Una prueba más de esa instalación en la mentira, de la incapacidad para hacer frente a la realidad, ni siquiera en el campo de la banalidad, es el patético reportaje de ¡Hola! en el que el abuso del Photoshop reduce al monarca a una especie de galán maduro disponible para nuevas hazañas en todos los terrenos imaginables y de temer. El miedo cerval a envejecer con dignidad y señorío es denotativo de una contextura moral de baratillo, impropio de varones conscientes de haber escrito alguna página en la historia de un gran país. Cuando los reyes de España morían jóvenes y con el honor íntegro el pueblo les lloraba, pero no daban lástima ni menos risa.


Rafael Sánchez Saus

 

 

 

 


Comentarios

Por sin desperdicio 2014-01-05 14:53:00

Don Paco Alaman, este Rey es una imposición de su idolatrado "caudillo" defensor de la fe y su peculiar manera de entender el concepto de España como finca particular.


Por Sara Villanueva 2014-01-05 02:54:00

¡Menos mal! que todavía queda algún valiente que se atreve a decir que el "rey está desnudo"


Por Vega del Ciego 2014-01-04 21:22:00

Todos ciegos y poniendo el "cazu"


Por Rafael del Pulgar 2014-01-04 01:46:00

Una certera bomba de vacio de aire


Por JM 2014-01-03 22:01:00

En Plaza del Castillo decía el inolvidable Rafael García Serrano que ?Hay hombres, hombrines, hominicacos y cagurrines?, a su mejor criterio D. Paco. D. Rafael, en este caso, Sánchez Saus ha escrito lo que piensan muchos españoles


Por paco alaman 2014-01-03 21:15:00

"Cuando los reyes de España morían jóvenes y con el honor íntegro el pueblo les lloraba, pero no daban lástima ni menos risa". Me gusta el artículo, pero el último párrafo, a mi criterio, deja bastante que desear. POR FAVOR me podría decir un rey o reina Borbón, españoles, que encaje en él.


Por muñoz 2014-01-03 17:44:00

pero es muy campechano y hasta sabe decir " te das cuen " cual chiquito de la calzada


Por McLauglin 2014-01-03 13:44:00

De un perjuro y de un sujeto que sanciona la ley del aborto, poco se puede esperar. Sobre este tipo y la "raleaza" recomendamos leer el libro "Juan Carlos I, el último Borbón. Mentiras de la monarquía española"


Por McLauglin 2014-01-03 13:44:00

De un perjuro y de un sujeto que sanciona la ley del aborto, poco se puede esperar. Sobre este tipo y la "raleaza" recomendamos leer el libro "Juan Carlos I, el último Borbón. Mentiras de la monarquía española"


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo