Martes, 22 de julio de 2025
VISITARÁ BOMBAY Y NUEVA DELHI
El Rey viaja con empresarios a la India en busca de contratos
Los presidentes o consejeros delegados de las constructoras Isolux Corsán, OHL, Sacyr y Ferrovial; el fabricante de sistemas ferroviarios CAF; las tecnológicas Indra y Abengoa; los desarrolladores de energías renovables Gestamp y Elecnor; la naval Navantia y el fabricante de sanitarios Roca acompañarán a Don Juan Carlos en su visita oficial a Bombay y Nueva Delhi con el fin de estrechar lazos con las autoridades y empresarios indios.
Unas 150 compañías españolas están presentes en India y muchas de ellas participan en concursos de licitaciones de obras, de manera que tanto el Rey como las empresas aprovecharán su presencia en India para intentar convencer a los licitadores de que los proyectos españoles son la opción más ventajosa frente a otros competidores, si bien no está previsto que se firme ningún contrato durante la visita.
Las obras de ampliación de los metros de Nueva Delhi, Bombay y Calcuta; la construcción de una carretera de 22 kilómetros sobre el mar en la zona de Bombay; el AVE entre Nueva Delhi y Ahmedabab y el futuro desarrollo de las energías solar y nuclear en el país son algunos de los proyectos que han despertado el interés de las compañías españolas.
Aunque India ha registrado una desaceleración económica en los últimos años, sigue creciendo al 5,6 por ciento y necesita inversiones extranjeras en sectores como las infraestructuras, la energía o el tratamiento de aguas y residuos para superar aquellas carencias que hoy por hoy obstaculizan su mayor desarrollo.
En los próximos 20 años, según estimaciones de expertos, India acaparará la cuarta parte del negocio mundial en materia de infraestructuras.
Don Juan Carlos estará en India entre el jueves y el viernes de esta semana acompañado también por cuatro ministros del Gobierno de Mariano Rajoy: José Manuel García-Margallo (Exteriores); Pedro Morenés (Defensa); Ana Pastor (Fomento) e Industria, Turismo y Energía (José Manuel Soria).
FIRMA DE ACUERDOS
La presencia del Rey, que se entrevistará con el presidente y primer ministro indios, Pranab Mukherjee y Manmohan Singh, respectivamente, se aprovechará para que los dos países firmen cinco acuerdos de colaboración, entre ellos una actualización del convenio bilateral para evitar la doble imposición y la evasión fiscal y el primer acuerdo marco en materia deDefensa (indispensable para futuras ventas).
Renfe y Adif suscribirán un convenio con Indian Railways para el intercambio de tecnología y también se firmará un acuerdo de cooperación que abrirá la puerta a futuras coproducciones cinematográficas entre España e India.
Este será el tercer viaje de marcado acento económico que el Rey emprenda este año, tras los desplazamiento realizados a Brasil y Chile, en junio, y Rusia en julio, destinos a los que viajó también acompañado por una delegación de empresarios.
El Palacio de la Zarzuela ha avanzado que el jefe del Estado llevará a cabo otra serie de viajes de este tipo a lo largo de 2013, ya que este modelo de desplazamientos, centrados en favorecer oportunidades de negocio para nuestras empresas, se está revelando "muy eficaz", según fuentes de la Casa del Rey.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna