Domingo, 24 de agosto de 2025
Entre los objetivos finales de la reunión ministerial estará el de transmitir una imagen de unidad y liderazgo de un grupo tan extenso
El Rey preside la inauguración este lunes del encuentro entre ministros de Exteriores de Asia y Europa
El Encuentro Asia-Europa ('Asia-Europe Meeting' o ASEM) constará de dos sesiones plenarias y de una sesión de retiro de discusión informal centrada en asuntos de actualidad regional e internacional, como un foro informal de diálogo y cooperación entre Europa y Asia para facilitar el conocimiento mutuo, la comprensión de las diferencias y la construcción de consensos sobre temas de interés global y regional que pueden servir de base para la adopción de soluciones negociadas en otros foros internacionales.
Las sesiones de trabajo, que concluirán con una breve sesión de clausura y una rueda de prensa, serán presididas por el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, y reflejarán las conclusiones de la reunión en una declaración final negociada entre todas las partes (Chair's Statement).
Entre los objetivos finales de la reunión ministerial estará el de transmitir una imagen de unidad y liderazgo de un grupo tan extenso y diverso como ASEM en el apoyo del multilateralismo y del orden internacional basado en normas, con una perspectiva de igualdad de género.
También se abordarán desafíos claves para la seguridad internacional como la lucha contra el terrorismo, la seguridad marítima y la ciberseguridad y se tratará de establecer una acción eficaz ante retos globales como el cambio climático, la Agenda 2030 y la contaminación de los mares, así como de avanzar los trabajos de ASEM en conectividad sostenible.
Paralelamente a este reunión y de manera conjunta con Casa Asia, se organizarán tres conjuntos de actividades paralelas en Madrid: el festival cultural, el seminario de periodistas y el Modelo ASEM que reunirá a un centenar y medio de jóvenes procedentes de Europa y Asia.
Asimismo, este domingo, 15 de diciembre, se ofrecerá una cena de bienvenida y un programa cultural en el Museo del Prado a los jefes de delegación.
El proceso ASEM, fundado en 1996, cuenta con 51 estados miembros de Asia y Europa más el Secretariado de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y la UE. Un total de 53 miembros que representan el 55 por ciento del comercio global, el 60 por ciento de su población, el 65 por ciento del PIB mundial y el 75 por ciento del turismo mundial.icia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna