Sabado, 02 de agosto de 2025
en el congo
El Rey de los belgas expresa "profundo arrepentimiento" por las "heridas" del colonialismo de Leopoldo II
El Rey Felipe de los Belgas ha expresado este martes su "profundo arrepentimiento" por las "heridas y humillación" que el colonialismo de su antepasado Leopoldo II causó en el Congo, en la que es la primera muestra de condena pública de un monarca belga por el daño causado durante ese periodo.
En una carta dirigida al presidente de República Democrática del (RDC), Felix Tshisekedi, con motivo del 60 aniversario de la Independencia de este país, el Rey de los Belgas asume que durante el periodo colonial el país africano fue víctima de "sufrimiento y humillaciones".
"Quiero expresar mi más profundo arrepentimiento por las heridas del pasado cuyo dolor revive hoy por la discriminación aún demasiado presente en nuestras sociedades", ha escrito Felipe en la misiva, en la que evita nombrar expresamente a Leopoldo II y evoca también la "violencia y crueldad" del Congo independiente que precedió al periodo colonial.
El monarca defiende en este mensaje a la República Democrática del Congo la "amistad profunda" y la "intensa cooperación" que viven los dos países hoy en día, al tiempo que asume que para que esta colaboración se vea reforzada es necesario poder "hablar de nuestra larga historia con toda la verdad y serenidad".
Concluye su mensaje de arrepentimiento afirmando que seguirá luchando contra todas las formas de racismo y anima al Parlamento belga a avanzar en la "reflexión" sobre la época colonialista para que "nuestra memoria quede definitivamente en paz".
Aunque Felipe ha evitado la declaración pública y ha optado por trasladar este gesto por carta, la primera ministra de Bélgica, Sophie Wilmès, sí ha comparecido ante las cámaras este mismo martes para, en una ceremonia conmemorativa en Bruselas por la independencia del país africano, pedir que Bélgica inicie el camino "de la búsqueda, la verdad y la memoria" para observar con "lucidez" el pasado de "desigualdad y violencia" contra los congoleños.
"Todo trabajo de verdad y de memoria pasa primero por el reconocimiento del sufrimiento, reconocer el sufrimiento del otro. Este reconocimiento ha sido expresado claramente este martes por nuestro soberano en la carta al presidente Tshisekedi para los congoleños", ha concluido.
El mensaje del monarca se produce después de que en las últimas semanas en Bélgica se hayan producido protestas, en el marco del movimiento antirracista a nivel mundial desencadenado por la muerte bajo custodia policial del afroamericano George Floyd en Estados Unidos, durante las que han sido atacadas estatuas del rey Leopoldo II por su papel en la época colonial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna