Martes, 22 de julio de 2025
Fin al año y medio de crisis
El Rey Alberto II nombra primer ministro belga al líder socialista francófono
La Casa Real ha confirmado en un comunicado el fin de año y medio de crisis en Bélgica con la aprobación de Di Rupo y su Gobierno, formado por ministros de seis partidos: liberales, socialistas y democristianos de ambos lados.
Se espera que los nuevos ministros presten juramente ante el Rey este martes por la tarde y que el debate de investidura se celebre esta misma semana.
En el Ejecutivo permanecerán algunos de los que ya ocupan una cartera con el primer ministro en funciones, Yves Leterme, como por ejemplo el liberal francófono Didier Reynders, actual responsable de Finanzas, y el democristiano flamenco Steven Vanackere, ministro de Exteriores.
Sin embargo, en esta legislatura Reynders pasará a ser ministro de Exteriores y Vanackere se ocupará de la cartera de Finanzas. Ambos ostentarán rango de viceprimer ministro, al igual que el socialista flamenco y nuevo ministro de Economía, Johan Vande Lanotte, la democristiana francófona Joëlle Milquet y nueva ministra del Interior; la socialista francófona Laurette Onkelinx, que pasa a ser responsable de Asuntos Sociales y Sanidad y el nuevo titular de Pensiones, el liberal flamenco Vicent Van Quickenborne.
El democristiano flamenco y actual titular de Defensa, Pieter De Crem, se queda en su caso al frente de la cartera, mientras que el socialista francófono y actual titular de Energía en funciones, Paul Magnette, pasará a ser ministro de Empresa Pública.
El liberal flamenco (Open Vld) Vincent Van Quickenborne asume la cartera de Pensiones y se queda con un puesto de viceprimer ministro y su compañera de partido Annemie Turtelboom asume la cartera de Justicia. A su vez, la liberal francófona Sabine Laruelle asume la cartera de Agricultura y su compañero de partido Olivier Chastel se convierte en ministro de Presupuesto. La nueva ministra de Empleo será la socialista flamenca, Monica De Coninck.
El acuerdo ha llegado tras meses de duras negociaciones para pactar una profunda reforma del Estado que diera más competencias a las regiones, un requisito previo irrenunciable para el lado flamenco. También ha complicado los avances en las conversaciones una reforma fiscal y la aprobación de unos presupuestos para 2012 que incluyen importantes recortes en el gasto público para hacer frente a los compromisos de déficit asumidos con la Unión Europea.
Entre tanto, Bélgica ha visto cómo los principales partidos del país acordaban dejar fuera del nuevo Gobierno a la fuerza más votada en los comicios de junio de 2010, la secesionista Nueva Alianza Flamenca (N-VA) de Bart de Weber, al que muchos acusaron de querer boicotear las negociaciones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna