Domingo, 03 de agosto de 2025
Carta semanal del arzobispo de Oviedo
El reto de la Pascua
La luz de estos días ha encendido una blancura pascual. No es la resulta del buen tiempo, que tras los temporales viene siempre la bonanza. Es una claridad que tiene a Dios por razón, por camino y por traza. La celebración de estos días nos viene a decir que veinticuatro horas son pocas, ni siquiera basta la octava de una semana: necesitamos cincuenta días para poder cantar un aleluya con ganas y con motivo. Cristo ha resucitado y esto es lo que ahora la Iglesia entera canta.
El Papa Francisco nos está recuperando esta certeza antigua y nunca desgastada: que Dios nos ama, lo que Él más quiere, y que nada ni nadie debería arrebatarnos la esperanza. Por eso ha dicho él precisamente en la Vigilia Pascual: «No nos cerremos a la novedad que Dios quiere traer a nuestras vidas. ¿Estamos acaso con frecuencia cansados, decepcionados, tristes; sentimos el peso de nuestros pecados, pensamos que no lo podemos conseguir? No nos encerremos en nosotros mismos, no perdamos la confianza, nunca nos resignemos: no hay situaciones que Dios no pueda cambiar, no hay pecado que no pueda perdonar si nos abrimos a él».
Este es el aire fresco, tan nuevo y tan añejo, que ha entrado por las ventanas de nuestras vidas a través de las palabras de nuestro Papa. Y que nos dejemos sorprender por un Dios siempre sorprendente, capaz de inventar mil caminos para que pueda allegarnos y podamos nosotros llegar a esta gracia de una alegría desbordante, distinta, que sabe a estreno y que puede ponernos de nuevo en las muecas de nuestro dolor, incertidumbre, desesperanza, la mejor de las sonrisas. No se trata de un contento fugaz y frívolo para nuestro entretenimiento pasajero. Es una alegría que enciende la luz que no se apaga, que despierta la esperanza que no defrauda y que nos permite ver las cosas, las mismas cosas de cada día, con una mirada distinta.
No hay varitas mágicas que de modo mágico cambien las cosas caprichosamente. Hemos de dejar que entre en nosotros la luz pascual, para poder nosotros contemplar de otra manera las cosas que a menudo nos tienen acorralados. Yo lo decía precisamente hace unos días a propósito del Domingo de Resurrección: hay noches que no se terminan en nuestro mundo tan entenebrecido, hay muertes que no aciertan a resucitar por no tener un Salvador al que quieran invocar para que las salve, hay heridas que siguen sangrando en este mundo enfrentado y violento, corrupto y desalmado. Un empeño en caminar los senderos que llevan a ninguna parte. En estos días hemos tenido la noticia de una declaración de guerra entre las dos Coreas sobre la que planea un conflicto nuclear; o esa noticia de una población de diez mil habitantes muy cercana a Asturias con paro total; tantas situaciones inhumanas, violencias de todo tipo, injusticias flagrantes, pretensiones inconfesables por parte de los poderosos… ¡cuántos desafíos!
Para todos ellos Cristo ha resucitado también. A ellos somos enviados con una buena noticia, que suena a aleluya y que pone la alegría esperanzada en nuestros labios. Como decían los discípulos de la primera comunidad cristiana: nosotros somos testigos. Sí, de esto se trata: sin inventar quimeras, sin falsas promesas, sino trabajar por un mundo mejor empezando por el que tenemos debajo de nuestros pies, el que vive en mi domicilio, el que convive en mi círculo de amigos. Ahí, ser testigos de cómo yo he cambiado, para poder desear que el mundo por la gracia del Resucitado pueda cambiar en lo que tiene de más oscuro y perdido. Esta es la esperanza cristiana.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna