Martes, 01 de julio de 2025

El XIX Congreso Católicos y Vida Pública se celebrará del 17 al 19 de noviembre

El  responsable de Asuntos Económicos de la CEE precisa que la acción social de la Iglesia no es la de "una ONG más"

"Nos encontramos a veces con formas de entender la acción social de la Iglesia como un agente más de compromiso social, como si la Iglesia fuera una ONG más actuando en la sociedad, separada del mensaje del Evangelio", ha precisado Giménez Barriocanal este martes 7 de noviembre durante la presentación del XIX Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Así, ha distinguido entre quienes "desconocen y se oponen" a la acción de la Iglesia, los que piden que "no se meta donde no la llaman, que no hable de política ni de economía" y se dedique a "rezar"; y los que "absolutizan" la acción social de la Iglesia "de tal manera que pierde su sentido".

Ambas posturas, según ha precisado, "contaminan" el sentido pleno del compromiso social de la Iglesia que encuentra su base en "el Evangelio" y en "el amor contagioso de Dios". "Ahí nace la vocación social de la Iglesia, no como un compromiso altruista sino desde la necesidad de responder al amor de Dios", ha matizado.

En cualquier caso, Giménez Barriocanal ha asegurado que "la fe tiene una dimensión social evidente" y ha puesto de manifiesto que esta se concentra en "las periferias existenciales": con las personas solas, los pobres, marginados, presos, personas con discapacidad, los no nacidos, las mujeres víctimas de la trata y de la violencia.

LOS VALORES Y LA CRISIS

Asimismo, ha destacado la importancia de los valores que transmite el Evangelio y que, a su juicio, "han tenido mucho que ver en la forma en que España ha respondido a los momentos tan duros de la crisis económica". En concreto, se ha referido al soporte que han supuesto las familias españolas.

Sobre estos temas reflexionará el XIX Congreso Católicos y Vida Pública, que se celebrará del 17 al 19 de noviembre en Madrid, girará en torno a 'La acción social de la Iglesia' y contará con testimonios, ponencias y mesas redondas en las que participarán periodistas, médicos, abogados, presidentes de ONG y fundaciones y voluntarios, entre otros, según ha indicado el presidente de la ACdP y de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Carlos Romero.

El director del Congreso, Rafael Ortega, ha explicado que lo que les ha animado a abordar este tema en esta edición ha sido una frase del Papa Francisco: "Una Iglesia sin caridad no existe".

"Queremos hablar de la acción social de la Iglesia porque en estos momentos están sucediendo cosas muy graves en nuestro país y en todo el mundo. El laicismo campa a sus anchas y sobre muchos lugares se cierne la amenaza terrorista", ha indicado Ortega. También ha recordado la exhortación del Papa Francisco a escuchar el grito de los excluidos, los marginados y los refugiados.

La inauguración del Congreso tendrá lugar el próximo 17 de noviembre a las 16,30 horas en el Campus de Montepríncipe de la Universidad San Pablo CEU y contará con la intervención del Nuncio Renzo Fratini; el arzobispo de Burgos, Fidel Herráez; el vicepresidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Manuel Soroa y Suárez de Tangil; de Carlos Romero y Rafael Ortega.

CRISTIANOS EN SALIDA

La primera conferencia, 'Los cristianos en salida hacia el necesitado' correrá a cargo del fundador de la African Youth Initiative Network y Premio Mundo Negro a la fraternidad 2015, Víctor Ochen, que será presentado por el redactor jefe de Mundo Negro, Javier Fariñas.

Entre los ponentes que participarán en las diferentes mesas y debates, destacan: el presidente de Cáritas, Manuel Bretón; el fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel; el capitán de Fragata de la Armada Española Vicente Cuquerella Gamboa; el prior de la Abadía del Valle de los Caídos, Santiago Cantera; y el vicario del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil, Francisco Bravo.

Asimismo, la conferencia del sábado correrá a cargo de la responsable de voluntariado del campo de refugiados de Ventimiglia, en Italia; y en la noche joven, intervendrá el portavoz de la Comunidad de San Egidio en Madrid Carlos Busto. El Congreso concluirá el domingo con una misa del cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y con una ponencia del prefecto apostólico de Battambang (Camboya), Enrique Figaredo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo