Martes, 19 de agosto de 2025
Presentada en alicante
El regreso al Angliru, País Vasco y Galicia, novedades de la Vuelta de 2011
Al acto asistieron, entre otros, el Director General de Deportes del CSD, Albert Soler; el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll; el alcalde de Benidorm, Agustín Navarro; los Directores del Tour de Francia, Christian Prudhomme; y Giro de Italia, Angelo Zomegnan; y el Director General de la Vuelta, Javier Guillén, y su antecesor, Víctor Cordero.
Asimismo, también acudieron el último ganador de la Vuelta a España, el italiano Vincenzo Nibali, y los españoles Igor Antón, el campeón olímpico Samuel Sánchez, Joaquim Purito Rodríguez, cuarto en 2010, y los corredores del Geox, Carlos Sastre, vencedor del Tour de 2008, y el ruso Denis Menchov, vencedor de la Vuelta de 2005 y 2007 y tercero en el Tour de 2010.
Benidorm será la ciudad de salida de la 66 edición de la Vuelta, que arrancará con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros con salida y meta en la emblemática localidad turística alicantina. El 21 de agosto la segunda etapa unirá las localidades de La Núcia y Orihuela costa y la tercera, las de Petrer y Totana.
"Al principio nos planteamos promocionar aquello que es menos conocido: la montaña, Aitana y Xorret de Catí; el año pasado, mezclar sol y playa y este año saldremos no de Benidorm, sino de Benidorm playa y luego recorreremos toda la costa y la despediremos desde Petrer. Ser el inicio de la Vuelta supone un esfuerzo importante, pero está muy compensado con el retorno", indicó Ripoll.
El primer contacto serio con la montaña será en la cuarta jornada, entre Baza y la estación de esquí de Sierra Nevada, de 2.126 metros, en la que se subirá también a la Sierra de Filambres, de primera categoría y el puerto de Blancares, puntuable de tercera.
En la octava, entre Talavera de la Reina y San Lorenzo de El Escorial, etapa Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid, habrá un puerto de primera, el de Mijares, dos de segunda, el Alto de Collado Mediano y de Hoyo de la Guija, y el de San Lorenzo de El Escorial, de tercera.
EL MORTIROLO ESPAÑOL.
Asimismo, también se ascenderá a La Covatilla, en la sierra de Béjar, cuna de escaladores como Roberto Heras, Laudelino Lale Cubino o Santi Blanco, y atravesará el valle de Los Ancares, entre las provincias de Lugo y León. Galicia estará así en el recorrido de la carrera después de cuatro años, desde la salida de 2007 en Vigo.
La crono con salida y meta en Salamanca, de 40 kilómetros, se disputará la víspera de la primera de las dos jornadas de descanso, el 30 de agosto -la segunda será el 5 de septiembre-, que precederá, a su vez, a la etapa con final en la inédita Estación de Montaña de Manzaneda, con rampas del 17 por ciento y en la que ganó el estadounidense Andrew Hampsten en la Volta a Galicia de 1993.
El díptico asturiano con el también inédito Alto de la Farrapona y el Angliru podrá decidir la carrera. La Farrapona es el puerto asfaltado más alto (1.708 metros) de Asturias, en Somiedo, de 18,7 kilómetros y un desnivel medio de 5,76 por ciento y picos de hasta el 13 por ciento.
La Vuelta recuperará también la mítica del Alto de l´Angliru, considerado el Mortirolo español con el tramo de La Cueña les Cabres y su 23,5 por ciento, en el que el último vencedor fue el tricampeón del Tour de Francia, Alberto Contador, por delante de Alejandro Valverde en una etapa que partía de San Vicente de la Barquera en 2008.
VUELTA A EUSKADI.
Después de 33 años la ronda española atravesará el País Vasco, ya que la última vez que discurrió por su territorio fue en la edición de 1978, que incluía cuatro etapas, la decimoséptima entre Ampuero y Bilbao, la decimoctava Bilbao-Amurrio y los dos sectores de la decimonovena Amurrio-San Sebastián y la contrarreloj San Sebastián-San Sebastián.
Domingo Txomin Perurena se impuso en el primer sector, que tuvo que ser reducido en 74 kilómetros porque un grupo de personas colocó obstáculos en la carretera, pero el segundo fue anulado debido a que algunos ciclistas como Andrés Gandarias y el francés Bernadeau vieron obstaculizada su marcha.
En la edición de 2011, la ronda atravesará las tres provincias vascas y llegará el 9 de septiembre a Bilbao desde Noja y el 10 de septiembre se disputará la etapa Bilbao-Vitoria, ambas con un recorrido rompepiernas.
El director general de Deportes del CSD, Albert Soler, se mostró encantado por el regreso a Euskadi. "La geografía española da para mucho desde la tibieza de la playa a la dureza de la montaña. Es un recorrido que los aficionados al ciclismo vamos a disfrutar mucho. La vuelta al País Vasco engrandece más a esta competición, que une a toda España y felicito a los organizadores y a las autoridades del País Vasco que han hecho posible esto", indicó.
Porteriormente, la caravana ciclista llevará a cabo un traslado hacia la capital de España, donde la Vuelta coronará como es tradicional a su ganador en una jornada que saldrá desde el circuito del Jarama y concluirá en el Paseo de la Castellana.
Por su parte, Javier Guillén, director de la Vuelta, recalcó que la geografía nacional permite tener el trazado "más variado". "El recorrido es un hijo. Creo que seguimos teniendo un recorrido muy variado. Este año toca hablar del 11, debuté con Holanda, este año País Vasco, pero desde luego siempre hay retos", concluyó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna