Domingo, 03 de agosto de 2025
La factura del gas, un 3,9%
El recibo de la luz subirá un 9,8% en enero
En cuanto a las tarifas de gas, el Gobierno ha fijado en el 3,9% el incremento medio. Este porcentaje queda desglosado a razón de un 4,14% para los consumidores de T1, correspondientes generalmente a un consumo sin calefacción, y del 3,87% para los de la T2, con mayor consumo.
Estas subidas suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes para un consumidor medio de electricidad, o de 38,4 euros al año, mientras que, en el caso del gas, el incremento para la T1 es de 0,56 euros al mes y, para los de la T2, de 1,66 euros al mes.
El incremento en la tarifa eléctrica es el resultado de la congelación por parte del Ejecutivo de la tarifa de acceso, que tiene un peso cercano al 50% en la TUR y que recoge los costes regulados del sistema, así como de la traslación a la tarifa final del precio de la energía en los mercados internacionales.
Marín explicó que la subida del coste de la energía responde a tres variables, entre ellas "una subida de la energía en general" que presiona "cuatro puntos" al alza. "De cualquier forma, nuestro mercado mayorista arroja aún de media precios inferiores a otros mercados, entre un 30% por debajo de Alemania y 50% por debajo de Italia, por lo que el mercado está funcionando bien", afirmó.
Tres puntos de incremento responden a un cambio en las pautas de consumo en los últimos meses consistente en un desplazamiento de la demanda de horas valle hacia horas punta, indicó Marín, quien también explicó que otros tres puntos se deben a la aplicación del real decreto que incentiva la quema de carbón nacional, y que tendrá un coste cercano a 600 millones en 2011.
Marín recordó además que los consumidores acogidos al bono social no experimentarán ningún incremento en su tarifa hasta 2013. Al bono social se acogen los usuarios con potencias inferiores a 3 kilovatios (kW), familias numerosas, familias con todos los miembros en paro y pensiones mínimas.
En total, hay tres millones de usuarios del bono social y un total de cinco millones de potenciales beneficiarios. Para que todos ellos conozcan esta prestación, el Gobierno emprenderá una campaña informativa durante 2011, explicó el secretario de Estado de Energía.
Marín indicó además que, desde que se liberalizó el mercado eléctrico, siete millones de hogares han decidido ya abandonar la TUR y contratar el suministro en el mercado libre, esto es, al margen de una tarifa regulada.
De hecho, dijo que en total son 17 millones los consumidores a los que afectará la revisión de la tarifa, ya que, de los 27 millones de suministros por potencias inferiores a 10 kilovatios (kW), siete millones ya están en el mercado y otros tres millones, acogidos al bonos social.
REFORMA DEL SISTEMA
Por otro lado, Marín explicó que la reciente reforma del sistema eléctrico para ahorrar 4.600 millones en tres años "cubre los costes que se estaban analizando", pero no descartó que, en función de la evolución de las circunstancias, sea necesario aplicar nuevas medidas.
El secretario de Estado también señaló que la semana que viene concluye el plazo de presentación de candidaturas a la dirección general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), y que a partir de ahora se dedicará a preparar su candidatura a la dirección de este organismo.
Comentarios
Por El electrecista 2010-12-27 22:54:00
El de los "in put" que dice a eso, que dice el liberal sr. Campa, graduado pr Harvard, seguimos con un preco político, gracias a l política energetica, gracias a esa locura de la energias limpias, gracias al canon del carbon para que sigan comiendo, no los mineros, sin no los sindicalistas y empresarios sin escupulos, que sus pleitos parecen el movimiento continuo, nunca acaban, gracias a la paralización de Lemoniz, y el dinero enterrado alli. ESo s el libearlismo que proclama nuestra prensa regional, curioso libral es el sr. Campa que en vez del mercado utiliza el BOE
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna