Lunes, 18 de agosto de 2025
conquistó la Liga Endesa de baloncesto
El Real Madrid Campeón de Liga tras derrocar al Barça
Seis años después de su último cetro liguero, conseguido con Joan Plaza como entrenador, el Real Madrid se cobró venganza de lo sucedido el pasado curso y encontró la forma de obtener recompensa a su trabajo de toda la temporada, gracias a una demostración de poder físico y profundidad de rotación, liderados por su capitan, el eterno Felipe Reyes, que ya fue "MVP" de la final en 2007 y volvió a ser elegido "Jugador Más Valioso" en el presente curso.
Los blancos salieron encendidos. Hambrientos de ritmo y con una actitud defensiva encomiable. La presencia de Navarro en el quinteto del Barça encontró respuesta con la de Jaycee Carroll por parte local, buscando ambos técnicos un efecto de efervescencia que no tardó en ser realidad en sólo un bando, el local. La puesta en escena del conjunto de Laso convirtió el Palacio de los Deportes en un volcán, en un escenario terrorífico. El 10-0 de inicio tras cuatro minutos golpeó al Barça con dureza.
Con el "Cid" blaugrana silenciado y Carroll encontrando aro prácticamente por primera vez en toda la serie, Pascual paró el partido y volvió a repetir discurso. Habitual por no ser ni mucho la primera vez que el Barça quedaba asolado por una racha rival en forma de huracán. Los propósitos del Barça, activar su defensa, bajar el ritmo y no quedar preso de la ansiedad, encontraron en Sarunas Jasikevicius a su guía ideal.
El báltico, con un talento eterno, entendió la hostilidad del contexto y se encargó de llevar al Barça a salvo a la orilla a base de sacar faltas y un par de maravillas en el pase. En un primer cuarto infernal, la renta local ascendía sólo a dos puntos (20-18). Laso fruncía el ceño y en el segundo período, de guerra fría, buscó otro giro a la pizarra que generase ventajas.
Con Rudy Fernández ahogado en su crisis de tiro y Sergio Rodríguez sin alas para volar, el preparador madridista tiró de Darden y Draper, que fueron solución. Entre ambos, el nivel defensivo local experimentó un crecimiento que derrumbó, de un plumazo, el laborioso trabajo del Barça, que asomó incluso en el electrónico (31-32, min.16) tras una buena racha de Joe Ingles. Entre los dos estadounidenses generaron una nueva ola (en forma de otro 10-0 de parcial) que devolvió el mando local a la media parte (41-32).
Era el Real Madrid de los latigazos ante el Barça de la constancia. El duelo visto toda la serie llevado a la máxima expresión por la urgencia de ambos. Como si no hubiese mediado descanso, el Real Madrid encontró pista para despegar en apenas cuarenta segundos de tercer período. Dos recuperaciones finalizadas en contraataque, una canasta de Mirotic y el primer triple de Rudy en toda la eliminatoria (tras diecinueve fallos previos) mandaban al Barça, al equipo de las mil y una vidas, directo a la UVI (50-33, min.23).
En la agonía, sin Mickeal -lesionado- y Navarro -en pésimas condiciones-, el Barça supo agarrarse a Ingles, que tuvo su mejor noche de la serie. El australiano, a base de triples (cinco anotados) y desborde individual, mantuvo a su equipo con vida en un tercer cuarto que anticipó los diez últimos minutos de la temporada con un desenlace aún abierto (55-48, min.30), situación soñada para el Barça visto el desarrollo del duelo.
De nuevo resolutivo, Darden, símbolo del poder de rotación local, acudio al rescate y fortaleció la renta liderando un parcial, otro más, de 9-3 que acercó al Real Madrid al cielo (64-51, min.33). Con Navarro, Jasikevicius y el desbocado Ingles en pista, el Barça, una máquina de competir, buscó el último esfuerzo, ya prácticamente sin aire.
Resultó imposible, el incansable trabajo de Felipe Reyes y el liderazgo a tiempo de Rudy Fernandez lo impidieron y el Barça no pudo alcanzar su tercer título consecutivo, cerrando un curso que corona al Real Madrid del vértigo, una propuesta opuesta a la suya, como el mejor conjunto del baloncesto nacional y candidato a marcar una época bajo el embrujo de un estilo irresistible.
FICHA TÉCNICA.
-RESULTADO: REAL MADRID, 79 - FC BARCELONA REGAL, 71 (41-32 al descanso).
-EQUIPOS.
REAL MADRID: Llull (4), Fernández (15), Carroll (9), Mirotic (6) y Begic (4) --cinco inicial--; Rodríguez (5), Draper (4), Darden (13), Slaughter (5) y Reyes (14).
FC BARCELONA REGAL: Huertas (2), Oleson (4), Navarro (-), Lorbek (3) y Tomic (9) -cinco inicial-; Sada (-), Ingles (25), Rabaseda (-), Wallace (-), Todorovic (2) y Mavrokefalidis (3).
-PARCIALES: 20-18, 21-14, 14-16, 24-23.
-ÁRBITROS: Arteaga, Conde y Jiménez. Sin eliminados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna