Domingo, 17 de agosto de 2025
Empate (1-1) en el Pizjuán
El Racing impide el liderato del Sevilla
El Sevilla dejó escapar la oportunidad de encaramarse a lo alto de la clasificación, algo meramente anecdótico, pero que hubiera calmado las revueltas aguas del Nervión. La suplencia de Luis Fabiano, la no continuidad de buenos resultados, y el fútbol gris son argumentos a los que se agarra la grada del Pizjuán, que no sabe muy bien por donde van los tiros.
El cuadro andaluz, que jugó una nefasta segunda mitad, se conformó con el tanto que marcó Álvaro Negredo desde el punto de penalti. El delantero vallecano abrió la cuenta a los 13 minutos tras una pena máxima de Toño, que arrolló a Perotti en un balón aéreo.
A partir de entonces, el Sevilla adoptó la fase de relajación y dejó hacer a los cántabros, algo más cómodos desde la entrada de Ariel al campo. El centrocampista, ex del Coritiba brasileño, aportó criterio a los suyos y buscó la profundidad de la defensa local, algo perdida desde el descanso.
Así pasó que un despiste de la zaga nervionense dejó el balón franco al veteranísimo Pinillos, que la empaló sin piedad al palo largo de Palop para establecer la igualada. Un empate que provocó la bronca del Pizjuán, acostumbrado a noches de fiesta y buen fútbol, algo que parece quedar muy lejos.
VICTORIAS DE VILLARREAL Y MÁLAGA.
Por su parte, el Villarreal se consolidó en la parte alta de la tabla tras lograr su tercera victoria liguera ante el Deportivo de la Coruña, que aún no sabe lo que es ganar en el campeonato doméstico. El submarino amarillo, apoyado en la excelente versión del pichichi Nilmar, acabó con las intenciones gallegas (1-0) merced a un tanto del ariete brasileño.
"No hemos hecho ni cosquillas al portero", dijo Miguel Ángel Lotina al término del encuentro. El entrenador vasco era consciente de que el Deportivo no estuvo a la altura de un Villarreal, que crece jornada tras jornada y que ha recuperado al mejor Santi Cazorla, crucial en el fútbol de banda de los castellonenses.
A la misma hora, el Málaga arrancó los tres puntos del Coliseum Alfonso Pérez (0-2) gracias a los goles de Rondón y Apoño, éste último desde el punto de penalti y ambos en la segunda mitad. El talentoso centrocampista de los malagueños lideró a los suyos para salir victoriosos del coso azulón.
Los de Míchel, que jugaron el pasado lunes en Riazor, llegaron justos de fuerzas al envite ante el renovado Málaga de Jesualdo Ferreira y acusaron la expulsión de Rafa a media hora del final. Los visitantes también sufrieron la doble amarilla de Gámez cinco minutos después.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna