Sabado, 23 de agosto de 2025

Intenta retroceder aun mas en relacion a los logros delXIX en orden a recobrar el concepto de res publica

El PSOE sigue intentando destruir España

 

   En una entrevista con Europa Press, Jáuregui defiende la reforma de Estado que plantea su partido y que los líderes territoriales aprobaron el pasado mes de julio en Granada y que incluye una refundación del Senado. El punto de partida era la propuesta presentada en primavera por el propio Jáuregui y que suponía cerrar la actual cámara parlamentaria para crear otra de estructura y funciones distintas.

   El texto aprobado en Granada habla de una cámara territorial que acoja representantes de los Gobiernos autonómicos, aunque deja la puerta abierta a otras formas de elección. En cuanto a sus funciones, deberá encargarse de las leyes que afecten a las autonomías y ser sede de las conferencias de presidentes, las sectoriales o el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

   Ramón Jáuregui aporta algunos detalles. El nuevo Senado debe ser en todo caso de representación autonómica, es decir, que sus miembros sean designados por las comunidades autónomas o elegidos por los parlamentos regionales.

   En cuanto al tamaño de la cámara, los socialistas apuestan por  tres o cuatro senadores designados por las comunidades pequeñas y 11 o 12, por las grandes, según la población. En total, entre 90 y 100 representantes, pagados además por sus respectivas autonomías.

   "Nuestra demanda es que haya un auténtico Senado federal y que el actual literalmente, en nuestra opinión, sobra en el sistema parlamentario español", explica tajante. "Nuestra propuesta de reforma del Senado responde a la necesidad imperiosa de darle al modelo autonómico español una salida, una proyección que permita resolver los problemas que actualmente tiene", insiste.

FRENTE AL "VICTIMISMO NACIONALISTA"

   La reforma del Senado, subraya Jáuregui, debe ser parte de una reforma constitucional profunda que dé respuesta a las tensiones territoriales y que permita el debate sobre las reclamaciones de comunidades como la catalana.

   Así, el dirigente socialista reclama que no se alimente "el victimismo nacionalista" de Artur Mas respondiendo a su reivindicación de independencia y pide "inteligencia" para situar el debate sobre Cataluña en "otro terreno": el diálogo sobre una reforma de la Constitución. Esta debe ser, dice, la respuesta del presidente Mariano Rajoy a la carta que el presidente de la Generalitat le ha enviado planteándole la celebración de una consulta soberanista.

   "En vez de contestar a la carta del señor Mas con no sé qué argumentos jurídicos o con no sé qué negativas que hacen el juego al victimismo nacionalista, me gustaría que la política española colocara sobre un nuevo terreno de juego la atención a las reivindicaciones de Cataluña y de otras comunidades autónomas, en el marco de una reforma constitucional profunda y seria de nuestro modelo autonómico", ha dicho.

   El dirigente socialista insiste en que la política nacional tiene que dejar de cumplir "la agenda de los nacionalistas: ahora te mando una carta, ahora me contestas, ahora hago una manifestación, mañana otra".

   Es necesario, subraya, tener "la grandeza" y "la inteligencia" de situar el debate que plantean las fuerzas catalanas "sobre otro terreno de juego": el de la reforma constitucional, que además él cree que llegará a discutirse "más pronto o más tarde". "Es lo que va a acabar ocurriendo en España", recalca.

   El diputado lanza constantes apelaciones al diálogo ante el planteamiento "extremo" de la Generalitat de Cataluña, pero también tiene claro que si esa consulta soberanista se convoca y el Gobierno toma medidas legales para frenarla, el PSOE las apoyará. "En el supuesto de que eso se  produjera, nosotros no estamos de acuerdo con la consulta", zanja.

EL DERECHO A DECIDIR DEL PSC: ALGO ASUMIDO

   Ramón Jáuregui reivindica la propuesta de reforma del Estado aprobada por su partido en el Consejo Territorial de julio en Granada; el documento tuvo finalmente el apoyo también del PSC, que votó a favor después de una negociación para encajar la propuesta del PSOE y la defensa de los socialistas catalanes del derecho a decidir.

   Esta es, admite, la "única diferencia" entre los dos partidos. "Es un planteamiento unilateral del PSC que el PSOE tiene asumido", explica Jáuregui.

   Según insiste, esta reforma de Estado aprobada en Granada "responde perfectamente" a la necesidad de ajustar el modelo autonómico para resolver "varios problemas irresueltos", entre los que se encuentran los planteamientos de Cataluña y también la financiación autonómica, el Senado o el reparto de competencias.

   Jáuregui descarta sin embargo que esa reforma sirva para eliminar los derechos forales, que considera "intocables", aunque admite que se actualice y modifique el cálculo de la aportación que tanto Navarra como el País Vasco hacen anualmente al Estado.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo