Sabado, 23 de agosto de 2025

Para el PSOE, Rajoy está "en el epicentro de la trama"

El PSOE cree que Rajoy deberá dimitir y "no será fácil encontrar sucesor"

El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, considera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no tiene más salida que la dimisión" ante la evolución del caso Bárcenas y ha advertido de que para el PP "no va a ser fácil encontrar un sucesor" porque, según los papeles del extesorero, "hay muchísimos" dirigentes populares que han cobrado sobresueldos.

   López se ha expresado así en una entrevista con Europa Press después de que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, haya declarado ante el juez que fueron el propio presidente del Gobierno y el exsecretario general del partido, Javier Arenas, quienes acordaron con Luis Bárcenas mantenerle un sueldo del partido, despacho, coche y secretaria, además de pagarle la defensa por su imputación en Gürtel.

   El número tres del PSOE no ha avanzado qué medidas judiciales y parlamentarias tomará el PSOE para reclamar explicaciones a Rajoy pero, preguntado si pedirán al juez que llame a declarar al propio presidente, a su antecesor José María Aznar o al exsecretario general del PP Ángel Acebes, ha afirmado que esas medidas "son unas de las que se pueden contemplar".

   Para los socialistas, tras la declaración de De Cospedal la situación "vuelve al punto de partida pero con gravedad", porque a su juicio ahora está claro que lo "poco" que dijo Rajoy en el Parlamento sobre Bárcenas -que ya no estaba en el partido cuando él llegó a la Moncloa en noviembre de 2011-- "era mentira".

   Por eso, plantearán también medidas en el ámbito parlamentario,donde tiene solicitada una comisión de investigación. López ha recordado que la moción de censura "está encima de la mesa" y no descarta que "se acabe presentando". No obstante, ha dejado claro que su presentación no está vinculada a que se acepte o se rechace la comisión de investigación.

   Preguntado si en algún momento el PSOE estudiará pedir elecciones anticipadas, se ha limitado a responder que seguirán "tomando decisiones" y que no cejarán en pedir la "dimisión de Rajoy" y de "intentar conocer la verdad". A su juicio, el PSOE hizo bien en pedir la dimisión del presidente cuando dijo que todo en los llamados papeles de Bárcenas era "falso", en lugar de ofrecerse a dar las explicaciones pertinentes, porque ese día "se ató a Bárcenas", mintió rotundamente" y la mentira "duró dos días".

RAJOY NO PODRÍA NO HABLAR SI HAY MOCIÓN DE CENSURA

   El PSOE no teme que una moción de censura pueda volverse en contra del jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que estaría obligado a exponer en ella su alternativa mientras que el presidente ni siquiera está legalmente obligado a subir a la tribuna del Congreso. "Sería otra explicación imposible que tendría que dar el señor Rajoy, cómo no comparece si se da esa situación", ha replicado López.

   López se ha preguntado "qué tiene que temer el señor Rajoy de Bárcenas" para haberle concedido esas condiciones "envidiables" cuando ya era un "presunto delincuente", y ha apuntado que tal vez tanto Rajoy como Arenas intentaban que no salieran a la luz los papeles de Bárcenas, "una contabilidad donde se dice que el señor Rajoy ha estado cobrando sobresueldos de origen dudoso y desde luego ilegales".

   "El método era sencillo: mientras se está en el Gobierno se cobra en B porque no se puede cobrar en A porque es incompatible y cuando se sale del gobierno se declara el sueldo del PP", ha ilustrado.

BÁRCENAS EMPEZÓ A HABLAR CUANDO CAMBIÓ DE ABOGADOS

   Para el PSOE, Rajoy está "en el epicentro de la trama", a la luz de la declaración de Cospedal y también por la "prueba brutal" que representan sus SMS al extesorero. López ha recordado que Bárcenas cambió de versión -y empezó a acusar a dirigentes del PP-- cuando cambió de abogados, es decir, cuando dejó de ser asesorado por los abogados que "pagaba el PP por un pacto con el señor Rajoy". "No recuerdo un caso igual, en pocos países democráticos y desde luego no en España no, que afecte tan de lleno al presidente del Gobierno".








Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo