Viernes, 12 de septiembre de 2025
"Es sinónimo de inestabilidad"
El PSN dice que en el futuro de Navarra "no se vislumbra a Barcina"
Así lo ha señalado Remírez después de que este pasado viernes la presidenta de UPN anunciara su disposición a ser la cabeza de lista de la formación regionalista a las elecciones forales del próximo año.
Remírez ha señalado, a través de una nota, que "el actual mandato de Barcina ha estado marcado por su incapacidad para entender la pluralidad de Navarra, y lo que ello exigía en tiempos de crisis, y para buscar y cumplir acuerdos para superar la crisis económica que padece la ciudadanía". "Mas al contrario, para los socialistas Barcina ha sido, es y será garantía de inestabilidad política de Navarra", ha añadido.
El portavoz socialista ha indicado que "Barcina ha respondido reiteradamente a los ejercicios de responsabilidad del PSN con el incumplimiento reiterado de los acuerdos". "Barcina solo entiende un lenguaje: el de la adhesión incondicional a sus políticas", ha asegurado.
Además, Remírez ha señalado que "como ha quedado demostrado por los propios dirigente del PP, ya en 2011 buscó la coalición con Rajoy incumpliendo sus propios compromisos porque quería seguir a pies juntillas la política de recortes masivos del PP a nivel de España, y en ese camino el PSN estorbaba".
A partir de entonces, señala Remírez "Barcina quiso quedarse sola en el poder para poder gobernar por decreto, a espaldas de la mayoría social de Navarra, para seguir el programa máximo del PP que ha traído los mayores ataques a los derechos de la ciudadanía y los servicios públicos de la historia democrática".
"A todo ello se suma la mayor ofensiva contra el régimen foral de Navarra propiciado por el Gobierno de Rajoy a instancias de Barcina, vaciando de contenido nuestro autogobierno a través de recursos por parte del Estado para atacar lo que en Navarra no conseguía. Barcina ha sido la presidenta que menos ha creído en el régimen foral de Navarra", ha criticado.
Finalmente, Remírez ha advertido de que los socialistas de Navarra "miran al futuro, un futuro en el que no vemos a Barcina". Su apuesta, ha destacado "es clara por el cambio tranquilo en las formas y profundo en el fondo desde la defensa de Navarra como Comunidad foral, hacia una nueva política económica que ponga el acento en el empleo y la recuperación". Un tiempo, ha concluido, "donde es preciso actitud dialogante, afán de búsqueda de acuerdos para que todos salgamos de la crisis y nadie se quede en el camino".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna