Viernes, 15 de agosto de 2025
sin embargo a los terroristas no les "cierra el paso"
El PSC propone a los grupos parlamentarios catalanes una estrategia para "cerrar el paso" a Vox
El PSC ha elaborado una propuesta para debatir con los grupos parlamentarios una estrategia para "cerrar el paso a la extrema derecha en las posiciones institucionales del Parlament, siempre que sea posible", en la que incluye medidas como que los grupos coordinen sus votos para evitar que ningún diputado de Vox sea elegido miembro de la Mesa de la Cámara catalana.
La propuesta, consultada por Europa Press y que el PSC ha planteado a los comuns en un encuentro que han mantenido este miércoles, también plantea que los grupos no firmen iniciativas conjuntas con Vox, partido al que los socialistas no citan en su documento.
Además, proponen un acuerdo mediante el que ningún representante de este partido --que obtuvo representación en el Parlament por primera vez en las elecciones catalanas del 14 de febrero-- ocupe posiciones parlamentarias en ninguna comisión del Parlament.
Los socialistas, que ganaron los comicios en votos liderados por el exministro de Sanidad Salvador Illa, recuerdan que no está establecida reglamentariamente la distribución proporcional de la Mesa del Parlament, sino que sus siete miembros se eligen en tres votaciones sucesivas, por lo que apuesta por coordinar el voto en al menos esta tercera votación --es la que escoge los cuatro secretarios del órgano--.
El PSC también quiere evitar que la presentación de iniciativas legislativas colegiadas recaiga en un ponente de Vox, pero recuerda que la Comisión de Materias Secretas y Reservadas debe estar integrada por un miembro de cada grupo parlamentario, por lo que "no es posible excluir a la extrema derecha".
Lo mismo ocurre con los intergrupos parlamentarios y los grupos de trabajo, aunque aboga por que se alcance un acuerdo con el resto de grupos para que ningún diputado de Vox sea coordinador de intergrupo o relator de un grupo de trabajo.
En cuanto a las iniciativas legislativas que alcancen la fase de ponencia, recuerda que habitualmente ejerce el papel de relator el diputado ponente del grupo autor de la iniciativa, algo que plantean mantener para evitar la situación "incongruente" de que un diputado de otro grupo deba presentar una iniciativa de Vox.
Propone que cada grupo parlamentario decida su postura ante las iniciativas de Vox, y defiende evitar hace alusiones personales a representantes del partido en debates sobre sus iniciativas para no abrir turno por alusiones.
El equipo negociador del PSC ha entregado este documento a los comuns en el encuentro que han mantenido este miércoles, el segundo que han mantenido desde las elecciones del 14 de febrero.
Según un comunicado del PSC, ambas formaciones se han emplazado a volver a reunirse en los próximos días, y los socialistas han defendido que la Presidencia del Parlament debe ocuparla una mujer de izquierdas, "ante la propuesta independentista que apuesta por una Presidencia de la CUP o Junts".
A diferencia del primer encuentro que celebraron la semana pasada, en el que coincidieron en la voluntad de explorar un acuerdo "que permita un gobierno progresista", en el comunicado del PSC de este miércoles no se menciona si se ha avanzado en este objetivo para formar un Govern, mientras que los comuns no se han pronunciado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna