Lunes, 04 de agosto de 2025
de la Universidad de Princeton
El profesor de origen escocés Angus Deaton, Nobel de Economía 2015
Es el segundo año consecutivo y la vigésimo cuarta ocasión desde la primera edición de estos premios en 1969 en la que el Nobel de Economía se entrega a un único ganador. En 2014, este premio fue a parar a manos del francés Jean Tirole.
El ganador de este año, Angus Deaton, nació en Edimburgo hace 69 años y cuenta con nacionalidad británica y estadounidense. Destaca por su trabajo en sistemas de demanda, vinculación de consumo e ingresos y comprensión de los niveles de pobreza.
Deaton, profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales Woodrow Wilson y miembro del Departamento de Economía de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, es miembro de la Academia Británica y de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, así como de la Sociedad Econométrica.
En 2012, Deaton fue galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. En abril 2014 fue elegido miembro de la Sociedad Filosófica Americana y en abril de este año ha sido nombrado miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
La investigación actual de este profesor se centra en los determinantes de la salud en los países ricos y pobres, así como en la medición de la pobreza en la India y en todo el mundo.
Deaton ha sido galardonado con el Nobel de Economía por sus estudios sobre la distribución del gasto que hacen los consumidores en diferentes bienes; sobre patrones de ingresos y ahorros en la sociedad, y sobre el desarrollo económico.
En sus primeros trabajos en torno a 1980, Deaton desarrolló 'El sistema de demanda casi ideal', forma de estimar cómo la demanda de cada bien depende de los precios de todos los bienes y de los ingresos individuales. Su enfoque y sus modificaciones posteriores son ahora herramientas estándar en el mundo académico, según la Real Academia Sueca de las Ciencias.
En sus investigaciones más recientes, Deaton pone de relieve cómo pueden utilizarse medidas fiables de los niveles de consumo de los hogares individuales para discernir los mecanismos del desarrollo económico. El enfoque de Deaton en encuestas de hogares ha ayudado a transformar la economía del desarrollo de un campo teórico basado en datos agregados a un campo empírico basado en datos individuales detallados.
La denominación exacta del premio conocido como Nobel de Economía es la de Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel.
La Academia sueca advierte de que "no es un Premio Nobel", ya que es el único de los seis galardones que no fue designado en su legado por el magnate sueco Alfred Nobel, que estableció los premios en su testamento en 1895.
No obstante, cuenta con idéntica dotación, 8 millones de coronas suecas (unos 863.000 euros) que el resto de distinciones y se entrega a la vez que el resto de distinciones cada 10 de diciembre, aniversario del fallecimiento del inventor de la dinamita, en una doble ceremonia en Oslo, para el Nobel de la Paz, y en Estocolmo, para el resto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna