Miercoles, 06 de agosto de 2025
granada
El proceso para la beatificación de Fray Leopoldo, que ha llevado 49 años, culmina este domingo
Fue el pasado 9 de febrero de 2009, justo cuando se cumplían 53 años de su muerte, cuando la orden capuchina, a la que pertenecía el limosnero, anunciaba que el fraile podría ser beato en 2010, después de que los cinco especialistas médicos de la Congregación de las Causas de los Santos en Roma consideraran por "científicamente inexplicable" la curación de una mujer devota de su figura como un milagro.
Así, todos los mecanismos se pusieron en marcha y el arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, informaba casi un año después de que el escenario escogido para el acontecimiento sería la Base Aérea de Armilla, después de que así lo autorizara el Ministerio de Defensa.
El recinto elegido, de un millón de metros cuadrados de superficie, lleva días preparándose para la ceremonia y ya se han instalado un total de 125.000 sillas, donde se sentarán los fieles más próximos al altar, espacio al que se sumará otra zona en las que los fieles que estén a pie puedan seguir la ceremonia a través de seis pantallas gigantes de televisión.
El acto comenzará a las 10,00 horas con la interpretación del Ave María de Franz Schubert por la cantante granadina Rosa López. Después, un relicario con los restos del metatarso del pie derecho del fraile será llevado en procesión hasta el altar, que estará custodiado por las imágenes de la Virgen de Santa María de la Alhambra y el Cristo del Silencio y donde se sentarán un total de 700 ministros de la comunión y religiosos.
Tras la lectura de una breve biografía del limosnero y del decreto de beatificación del Papa, comenzará la misa, que estará presidida por Angelo Amato, arzobispo titular de Sila y Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En total, se prevé que toda la ceremonia se prolongue por aproximadamente dos horas y media.
GRAN EXPECTACIÓN MEDIÁTICA
Así lo ha explicado a Europa Press el comisario de la beatificación, Mateo Torres, que ha destacado la buena acogida de devotos y de medios de comunicación que ha tenido el acontecimiento, que ha costado a la orden capuchina unos tres millones de euros. Para cubrirlo, se han acreditado un total de 200 profesionales de prensa, radio y televisión, tanto de medios nacionales como internacionales.
La Base contará con servicios especiales para atender a devotos y peregrinos y evitar imprevistos como un total de 1.100 aseos, un autobús hospital de la Cruz Roja con un quirófano para casos de emergencia, tres hospitales de campaña, 20 camiones frigoríficos que ofrecerán bebidas y bocadillos a los asistentes y carpas para adquirir recuerdos del acto de beatificación.
El recinto se abrirá parcialmente a las 18,00 horas de este sábado ya que está previsto que acoja al menos hasta cuatro peregrinaciones que han partido de madrugada desde la Catedral granadina, la Iglesia de la Virgen de las Angustias, la cripta del fraile y la iglesia de San Miguel, en el Zaidín. Todos los accesos serán abiertos a las 6,00 horas y se cerrarán a las 9,30, por eso la organización ha recomendado acudir al lugar con la antelación suficiente.
Natural del pueblo malagueño de Alpandeire, donde nació en 1864, Fray Leopoldo tomó el hábito de capuchino en noviembre de 1899, cambiando su nombre de pila Francisco Tomás por el de Leopoldo. Llegó a Granada el 21 de febrero de 1914 para quedarse definitivamente en la ciudad, escenario de su vida religiosa durante más de medio siglo. Primero trabajó de hortelano, y después ejerció de sacristán y limosnero, haciéndose su figura "muy popular" en la capital, en la que falleció el 9 de febrero de 1956, a los 92 años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna