Miercoles, 13 de agosto de 2025

Este fin de semana, I Congreso Internacional Benedictino

El prior del Valle de los Caídos: "Los monjes queremos resaltar el valor religioso, espiritual y cultural del monumento"

"Siempre los monjes queremos resaltar aquí el valor tanto religioso y espiritual que queremos inculcar al monumento, porque lo tiene, como el valor de lugar de encuentro, de lugar de actividad cultural desde lo que es la impronta benedictina y de lugar de meditación y reflexión porque el paraje natural lo facilita", ha indicado a Europa Press el prior.

   También ha remarcado que "el Valle de los Caídos vive ahora un momento en que se ha vuelto a normalizar su situación además de como lugar de culto" también en lo que se refiere a las visitas. Hasta su cierre en 2010 por riesgo de desprendimientos, el Valle de los Caídos era el monumento de patrimonio nacional que mayores ingresos dejaba al Estado y el tercero más visitado, con más visitas que el Monasterio de El Escorial, según ha precisado el Cantera.

   Además, el prior ha precisado que la celebración diaria de la liturgia con la solemnidad que caracteriza a los benedictinos, acompañado por el canto de la Escolanía, contribuye a este sentido espiritual que quieren "que quede realzado en este congreso".

   Asimismo, ha destacado que la Abadía del Valle de los Caídos "siempre ha tenido una orientación hacia la cultura por la propia tradición benedictina y por los orígenes de la abadía pues siempre ha habido una serie de monjes dedicados a la actividad intelectual".

   Sobre el papel de los monjes benedictinos en la construcción de Europa, algo que quieren poner en valor durante el I Congreso Internacional Benedictino, el prior ha recordado que en los siglos medievales, cuando el Imperio Romano desapareció y fue sustituido por los reinos germánicos en Occidente, los monjes en los monasterios de cuño benedictino "salvaguardaron la antigua civilización clásica griega y romana, la fundieron con la cristiana" y "fueron focos de irradiación cultural y de avances materiales". De hecho, ha apuntado que San Benito fue proclamado patrón de Europa.

   Concretamente, en España, los monjes benedictinos se asentaron, durante los siglos de la reconquista, hasta la zona del Duero, el Sistema Central y el Valle del Ebro. Según ha indicado el prior, los monasterios benedictinos funcionaron como focos desde los que se desarrolló la repoblación de las zonas reconquistadas por los reinos cristianos, como lugares de acogida de peregrinos en el camino de Santiago y como lugar de penetración de las ideas culturales que venían de países como Francia e Italia.

   La orden de San Benito está formada por 20 congregaciones y en España hay dos, la de Solesmes, de origen francés, con tres abadías y un priorato y la de Subiaco, a la que pertenecen los 23 monjes que residen en el Valle de los Caídos y que tienen tres abadías en España, la de Silos, que es la casa madre, la de Leyre y la de Santa Cruz del Valle de los Caídos.

   Ahora, tanto con este Congreso como con su vida diaria, los monjes benedictinos del Valle de los Caídos quieren lo mismo que sus antepasados cuando pusieron, sin ser esa su pretensión, "los cimientos de la civilización occidental": Buscar a Dios. Por ello, el prior cree que este es el mensaje fundamental que pueden trasladar al mundo: "La necesidad de que el hombre se encuentre con Dios".

EXPERTOS DE ESPAÑA Y EL EXTRANJERO

   En el congreso, organizado por la Fundación San Benito por Europa y la Abadía del Valle de los Caídos y patrocinado por el Consejo Pontificio de Cultura, intervendrán entre otros expertos, el abad del Valle de los Caídos, Anselmo Álvarez Navarrete; Marcelo Álvarez Durán, de la Universidad de Chile; Isabel Velázquez Soriano, de la Universidad Complutense; y Antonio Linage Conde, del CEU.

   Asimismo, participarán el prior del Valle de los Caídos Santiago Cantera; William Fahey, de St Thomas More College (EEUU); el abad de Downside Abbey (Reino Unido), Aidan Bellenger; José Miguel Andrade, de la Universidad de Santiago de Compostela; y Margarita Cantera, de la Universidad Complutense.

   El evento girará en torno a tres grandes áreas: 'La regla de san Benito un modelo de vida, un modelo de civilización'; 'Los benedictinos en el hacer y permanecer de Europa' y 'El monacato benedictino como referente para la nueva evangelización'.

   Además, se ha programado una exposición titulada 'La voz del silencio: exposición sobre el monacato medieval y el arte', un concierto de Schola Antiqua y una visita guiada al monasterio de El Escorial.

   La clausura correrá cargo del cardenal Rouco Varela que pronunciará la conferencia 'La Iglesia en Europa al inicio del Tercer Milenio', con la que se pondrá fin al Congreso en el que colaboran el CEU, las universidades Católica de Ávila, San Dámaso y Francisco de Vitoria y la Fundación Cultural Ángel Herrera Oria. Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web 'www.congresobenedictino.com'


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo