Martes, 29 de julio de 2025
un "escándalo monumental"
El Principado apuesta por una "respuesta nacional" al problema de las preferentes y la deuda subordinada
Carcedo se ha pronunciado en estos términos en la sesión plenaria de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), al ser interpelada por Foro y IU acerca de la situación de los ahorradores asturianos poseedores de esos productos financieros a través de Cajastur, integrada en el grupo Liberbank.
"Todos compartimos la angustia de muchas de las personas que ven peligra parte de sus ahorros con estos productos híbridos", ha dicho la responsable regional. Pero ha añadido que no es el Principado el que tiene competencias, aunque sí puede participar en el apoyo de cualquier solución coordinada.
Ha explicado que el "problema" se ha generado a raíz del memorando de Bruselas aceptado por el Gobierno regional, que solicitaba que las participaciones y la deuda subordinada asumiesen los sacrificios, para contribuir al saneamiento del rescate de los bancos.
De ahí que hay insistido en que este es un problema "nacional" y que las competencias "son las que son". Así, sólo será "efectiva" una solución si se realiza a nivel del Estado. En cualquier caso ha explicado que el Gobierno del Principado no ha dejado de trabajar en todo aquello que es competencia suya, como en lo relativo a consumo.
El portavoz de IU, Ángel González, ha pedido al Gobierno regional que use "todas las armas posibles". Mientras, la portavoz de Foro, Cristina Coto, ha lamentado que hasta la fecha sólo haya sido su partido quien viniese advirtiendo de los problemas que venían para muchos ahorradores asturianos, que tenían su dinero en Cajastur. Ha dicho que están ahora mismo en una total "indefensión" y que es necesario que su Gobierno regional les proteja.
Prendes (UPyD) ha argumentado que el Principado tiene "instrumentos" desde el ámbito de Consumo que son "especiamente adecuados" para la problemática. "El Principado puede hacer algo en esta materia en el caso de Cajastur-Liberbank", ha apuntado.
Mientras, la diputada del PP, Emma Ramos ha dicho que espera que el Principado adopte un "suministro perfecto" de información para los ciudadanos y que "frene la alarma social", dando respuesta a los afectados en un tema "muy complejo". Emma Ramos ha dicho que la venta y comercialización de los productos financieros se produjo durante el mandato del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, el portavoz del PSOE, Fernando Lastra, ha dicho que el canje de deuda subordinada por acciones en Liberbank viene motivado por un memorando que ha sido firmado por el actual Gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna