Sabado, 26 de julio de 2025

Un ministro británico admite que revisar el acuerdo del Brexit violaría el Derecho Internacional

El primer ministro irlandés insta a Johnson a respetar el acuerdo del Brexit

Londres ultima una nueva legislación sobre mercado interior que dejaría en el aire la supresión de los controles de mercancías en el paso de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, condición incluida dentro del acuerdo de salida para evitar la vuelta a una frontera física en el Úlster.

Esta nueva ley, así como la amenaza del 'premier' británico, Boris Johnson, de dar por cerradas las negociaciones si para el 15 de octubre no se pacta la relación futura entre Reino Unido y la UE, ha generado recelos en el bloque comunitario, especialmente en Irlanda.

"El Acuerdo de Retirada es un tratado internacional y esperamos que el Gobierno de Reino Unido lo aplique y respete lo que ya ha pactado", ha dicho Martin en una entrevista al periódico 'Irish Examiner'. "Confiamos en que lo haga, porque de lo contrario estarían declarando nulo el diálogo", ha advertido.

Martin ha subrayado que el Gobierno británico se ha comprometido también a aplicar "por completo" el protocolo relativo en Irlanda del Norte y ha sugerido que "historias como esta" forman parte del proceso de negociación para la relación futura, que se retoma este martes.

Un ministro británico admite que revisar el

acuerdo del Brexit violaría el Derecho

Internacional

El ministro británico para Irlanda del Norte, Brandon Lewis, ha admitido que la ley que estudia Londres para modificar el Acuerdo de Retirada de la Unión Europea "violaría el Derecho Internacional", en el marco de un debate que ha generado divisiones incluso en el seno del Partido Conservador.

Londres ultima una nueva legislación sobre mercado interior que dejaría en el aire la supresión de los controles de mercancías en el paso de Gran Bretaña a Irlanda del Norte, condición incluida dentro del acuerdo de salida para evitar la vuelta a una frontera física en el Úlster.

Downing Street sostiene que solo serán "aclaraciones menores en áreas muy específicas", a falta de que el miércoles se conozca el detalle del borrador. Según Lewis, que ha comparecido ante la Cámara de los Comunes, el Gobierno solo pretende crear "una red de seguridad" en caso de que fracasen las negociaciones entre Londres y Bruselas para pactar la relación futura a partir del 1 de enero de 2021.

Interrogado por si estos cambios supondrían un incumplimiento de las obligaciones internacionales por parte de Reino Unido, el ministro ha respondido que "sí". "Incumple el Derecho Internacional de una manera muy específica y limitada", ha argumentado, según la BBC.

En este sentido, ha apuntado que el Ejecutivo de Boris Johnson sigue trabajando "de buena fe" para resolver cualquier controversia, pero ha admitido que los cambios podrían sentar un "claro precedente" tanto para Reino Unido como para otros países, que pueden verse legitimados a incumplir compromisos "si las circunstancias cambian".

CRÍTICAS DE THERESA MAY

Entre quienes han cuestionado la revisión que plantea el Gobierno figura la ex primera ministra Theresa May, quien ha recordado que tanto el Ejecutivo como el propio Parlamento suscribieron el acuerdo que ahora se querría matizar. "¿Cómo garantizaría el Gobierno a los socios internacionales que pueden confiar en que Reino Unido cumplirá las obligaciones legales?", ha planteado.

La polémica se habría llevado también por delante al principal responsable del departamento legal del Gobierno, Jonathan Jones, que ha presentado su dimisión tras discrepar con los cambios que se han planteado, según el diario 'Financial Times'. Con Jones, ya son seis los altos cargos dimitidos en lo que va de año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo