Viernes, 01 de agosto de 2025
Asegura que Bruselas pone "una pistola en la cabeza" a Varsovia para que cumpla sus exigencias
El primer ministro de Polonia avisa a la Comisión Europea de una "tercera guerra mundial" si bloquea fondos
Bruselas ha puesto sobre la mesa medidas tanto políticas como económicas para presionar a las autoridades polacas, que se sienten víctimas de un "chantaje", como expuso la semana pasada Morawiecki primero ante la Eurocámara y luego durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.
El Ejecutivo comunitario aún no ha dado luz verde a los fondos de recuperación que le corresponden a Polonia --36.000 millones de euros--, que se arriesga también a perder más dinero procedente del bloque. Si Bruselas consuma sus amenazas y no hay fondos, "defenderemos nuestros derechos con todas las armas de las que disponemos", ha señalado Morawiecki en una entrevista publicada este lunes por el 'Financial Times'.
"Conseguiremos este dinero antes o después", ha subrayado, señalando que es la Comisión Europea quien viola el Estado de Derecho al no respaldar un plan que Varsovia entregó en mayo. "No nos vamos a rendir, no vamos a renunciar a nuestra soberanía por esta presión", ha añadido.
Morawiecki, cuyo Gobierno ha amenazado con torpedear otras negociaciones como las del paquete climático, cree que Polonia ya está siendo víctima de un trato "discriminatorio", si bien ha considerado "muy satisfactorios" los contactos bilaterales mantenidos al margen del Consejo del jueves y el viernes con varios líderes.
Para Morawiecki, "lo más inteligente" sería que la Comisión Europea reculase, por ejemplo dando marcha atrás a la petición de multas dictada en septiembre desde Bruselas para acelerar la retirada del régimen disciplinario impuesto contra los jueces en Polonia.
"Afortunadamente, es un proceso político. Y los procesos políticos pueden detenerlos los políticos", ha esgrimido Morawiecki, que de nuevo ha defendido que Polonia está "en proceso" de eliminar el controvertido régimen disciplinario, "finalizando los detalles" de la nueva ley y "recabando una mayoría" que la apoye. Su plan pasa por concluir estos cambios este mismo año.
Morawiecki también ha aprovechado la entrevista para insistir en que "no hay riesgo de 'Polexit'", como se ha bautizado a la hipotética salida de Polonia de la Unión Europea, un temor recurrente que se ha disparado tras la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que pone en cuestión la primacía del Derecho comunitario sobre el nacional.
En este sentido, ha recalcado que "el 88 por ciento de los polacos quieren permanecer en la UE" y, de ellos, la mitad serían votantes del partido Libertad y Justicia (PiS), la formación ultraconservadora gobernante. "Estamos absolutamente convencidos de que Polonia quiere quedarse", ha dicho.
La oposición, con el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk a la cabeza, ha acusado al Gobierno de remar en contra de la UE y de poner en riesgo la continuidad del país en el bloque. Para el Ejecutivo, esta visión solo tiene fines electoralistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna