Miercoles, 09 de julio de 2025
Malasia confirma que el asesinado en el aeropuerto de Kuala Lumpur es el hermanastro de Kim Jong Un
El primer ministro de Malasia llama a la unidad debido a las tensiones con Corea del Norte
Kim Jong Nam fue asesinado el pasado 13 de febrero en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur mientras esperaba para embarcar en un vuelo hacia Macao, donde vivía. Al parecer, fue atacado por dos mujeres asiáticas con el agente nervioso VX, incluido en la lista de Naciones Unidas de armas de destrucción masiva.
"Quiero llamar a todos los malasios, incluyendo a líderes del Gobierno y de la oposición, a unirse y dar apoyo a todos los esfuerzos que se lleven a cabo para resolver este problema", ha anunciado Nayib.
En respuesta a la decisión del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte con la que ha prohibido de forma temporal la salida del país de todos los malasios, el Gobierno de Malasia anunció que los norcoreanos tampoco podrían salir del país.
Nayib también ha advertido a Pyongyang que no abuse de la "hospitalidad de Malasia. "Malasia siempre tiene buenas relaciones con todos los países. Sin embargo, esto no significa que ninguno de ellos pueda abusar del buen trato que Malasia ha ofrecido a todos y romper las normas de nuestro país o hacer cualquier cosa sin respetarnos como una nación soberana", ha señalado el primer ministro malasio.
La Policía de Malasia ha concluido el proceso de identificación del hombre norcoreano asesinado en el aeropuerto de Kuala Lumpur el 13 de febrero y ha confirmado que se trata de Kim Jong Nam, el hermanastro del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, según informa el diario local 'The Star'.
El inspector general de la Policía malasia, Jalid Abú Bakar, ha dicho que la Policía ha completado el proceso de identificación del cadáver y ha concluido que el fallecido es Kim Jong Nam.
"Entregaremos el cuerpo al Ministerio de Sanidad", ha añadido. "No vamos a dar detalles de cómo hemos logrado la identificación", ha asegurado el inspector general de la Policía de Malasia, en una rueda de prensa en Kuala Lumpur.
Preguntado sobre si los familiares de Kim Jong Nam han facilitado muestras de ADN para el proceso de identificación, Jalid ha dicho que no puede dar información sobre el trabajo realizado y ha recordado que el caso está bajo investigación.
Kim Jong Nam fue asesinado el 13 de febrero de 2017 en la terminal internacional del aeropuerto de Kuala Lumpur con agente nervioso VX --una sustancia catalogada por Naciones Unidas como un arma de destrucción masiva--.
La Policía de Malasia mantiene detenidas a dos mujeres, una indonesia y otra vietnamita, como supuestas autoras del crimen y está buscando a un alto cargo de la Embajada de Corea del Norte por su supuesta implicación en el asesinato. El régimen de Corea del Norte ha puesto en duda la fiabilidad de la investigación de las autoridades malasias y se ha negado a reconocer que el fallecido sea Kim Jong Nam.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna