Sabado, 23 de agosto de 2025
Sólo a nombre de Doña Cristina
El préstamo del Rey a la Infanta estableció una devolución en 23 años sin intereses
En la escritura, a la que ha tenido acceso Europa Press, el notario da fe de la entrega de 1,2 millones de euros por parte del Rey a su hija para "satisfacer parte del coste de adquisición de la participación indivisa de la vivienda" que la Infanta estaba "procediendo a comprar junto a su esposo", el Palacete de Pedralbes en Barcelona.
Este préstamo salió a la luz este lunes, después de que un informe de la Agencia Tributaria (AEAT) presentado ante el juez instructor del caso Noos, José Castro, desvelara transferencias bancarias del Rey en favor de los Duques de Palma, para la compra del inmueble, por el que pagaron 5,8 millones de euros.
La escritura -firmada el 23 de diciembre de 2004, tras haber recibido el dinero- señala que el préstamo se entregó a la Infanta Cristina mediante dos transferencias bancarias efectuadas desde "cuentas particulares" del Rey en los meses de julio y septiembre de 2004, por importe, cada una de ellas, de 600.000 euros.
El documento obliga a Doña Cristina como prestataria a "su devolución en los plazos y condiciones establecidos" en la escritura, que estipula que este dinero, sobre el que no se devengarán intereses, deberá ser restituido en un periodo de 23 años.
Para su amortización se estableció un periodo de carencia de tres años, a contar desde el día de la firma, y a partir del cual deberían hacerse pagos anuales, por años vencidos. De ese modo, el primer pago debería hacerse el 23 de diciembre de 2008.
CUOTAS DE 50.000 Y 70.000 EUROS AL AÑO
La escritura estableció para los diez primeros años cuotas de 50.000 euros que se ampliarían a partir de la décimoprimera a los 70.000 euros. También recoge que, no obstante, la Infanta podría realizar pagos anticipados, parciales o de la totalidad.
Sin embargo, Doña Cristina no ha cumplido con estos plazos. Según lo estipulado, el 23 de diciembre de 2012 debería haber devuelto ya 250.000 euros, correspondientes a las cinco primeras anualidades y, en cambio, en su declaración por el impuesto de patrimonio en ese año reconoció una deuda por 1,05 millones de euros, de manera que sólo había devuelto 150.000 euros.
La escritura señala que las devoluciones de todas las cantidades que la Infanta debía hacer al Rey, por cualquier concepto, "se realizarán en el domicilio del acreedor".
El documento finaliza señalando que, previa lectura, tanto el Rey como la Infanta firmaron el texto, del que da fe el notario Joaquín M. Rovira Perea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna