Jueves, 24 de julio de 2025
"las fronteras de los estados son muy importantes, ya que pueden determinar qué grupo étnico domina cada estado y se beneficia de sus recursos, incluido el petróleo",
El presidente sursudanés desbloquea el proceso de paz al aceptar un modelo territorial de diez estados
La concesión que hemos realizado hoy ha sido dolorosa pero necesaria, si eso es lo que hace falta para alcanzar la paz", ha manifestado Kiir a través de un comunicado en el que pide a su rival y antiguo vicepresidente, Riek Machar, que "se prepare para hacer lo mismo".
Así las cosas, Kiir vuelve a un antiguo modelo territorial en el que la decena de estados, según su comunicado de propuesta, se verán acompañados de tres "áreas administrativas": Abyei, Ruweng y Gran Pibor, según el comunicado recogido por el 'Sudan Tribune'.
El anuncio se ha realizado coincidiendo con una reunión de los máximos responsables gubernamentales celebrada en Yuba para intentar superar el escollo del diseño territorial.
Kiir acepta así la petición formulada por la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo para África Oriental (IGAD, por sus siglas en inglés), que había pedido al mandatario que abandonara su modelo de 32 estados por las enormes tensiones comunitarias que comportaba en el, de por sí, volátil país.
El ministro de Presidencia, Mayiik Ayii Deng, ha sido el encargado de informar de la decisión de Kiir y ha subrayado que el Ministerio de Justicia aplicará este cambio con efecto inmediato, a la espera de que Machar se pronuncie sobre la propuesta, según recoge la emisora Radio Tamazuj. Deng ha destacado que la decisión "es por el bien de la paz y la unidad de Sudán del Sur".
Cuando Sudán del Sur se independizó de Sudán en 2011, el país contaba con diez estados. Como resalta International Crisis Group en un reciente informe, "los gobernadores de los estados gozan de un poder sustancial, tienen acceso a recursos e influencia sobre los nombramientos políticos a nivel local".
Además, "las fronteras de los estados son muy importantes, ya que pueden determinar qué grupo étnico domina cada estado y se beneficia de sus recursos, incluido el petróleo", destaca el 'think-tank', lo que explica que aliados de Kiir y Machar quisieran que se ampliara el número de estados.
En 2014, cuando el actual conflicto ya había comenzado, Machar pidió dividir el país en 21 estados, tras lo cual Kiir volvió a trazar el mapa y dividió Sudán del Sur en 28 estados, que posteriormente se convirtieron en 32 con el fin de "favorecer a su base política", precisa Crisis Group.
El último lustro de guerra civil en Sudán del Sur, que estalló solo dos años después de conseguir la independencia de Sudán en 2011, ha matado a casi 400.000 personas y desplazado a millones. La economía está hecha añicos y casi la mitad del país sigue en una grave crisis de hambre
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna