Martes, 22 de julio de 2025
en la revista escritura publica
El presidente del TC cree que para reformar la Constitución deben "recrearse" los consensos políticos del 78
Así se manifiesta el máximo responsable del órgano de garantías constitucionales en una entrevista concedida a la revista Escritura Pública, editada por el Consejo General del Notariado, en la que incide en que las Constituciones "nacen siempre con vocación de continuidad y permanencia", aunque ello no impide que pueda abordarse su reforma.
De los Cobos recuerda que la propia Constitución contempla sendos procedimientos de reforma y que cambiarla siguiendo los cauces establecidos "es una de las formas de cumplirla y hacerla efectiva".
Además de fundamento del Ordenamiento Jurídico, la Constitución, recuerda el presidente del TC, "quiso sobre todo ser un marco de integración política, de convivencia en el que cupieran opciones políticas de muy diverso signo".
De los Cobos cree que es "de Justicia" reconocer que ese propósito se ha conseguido porque a lo largo de sus 35 años la Carta Magna ha alcanzado un nivel de respeto a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos españoles "insólito" en nuestra historia política.
"Se ha asentado un sistema político que ha permitido la alternancia con naturalidad (...) y se ha conformado un Estado con un Estado con un grado de descentralización política perfectamente comparable al de los Estados federales", afirma el presidente del Constitucional.
Sobre sus objetivos, De los Cobos recalca que es la de defender la Constitución "con sosiego, al margen de las confrontaciones políticas", algo que cree que se está consiguiendo durante su mandato.
También se refiere a la lentitud de los tribunales a la hora de dictar resoluciones si bien en el caso del TC afirma que "si no existe una adecuada proporción de los asuntos a los que el tribunal puede atender es claro que el retraso prevalecerá".
"Hay que ser conscientes de que dirigir un proceso y elaborar una sentencia que resuelva adecuadamente un litigio es una labor que habitualmente presenta una complejidad técnica incompatible con la precipitación y la economía de tiempo", asegura De los Cobos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna