Viernes, 01 de agosto de 2025
Roberto Gil Zuarth
El presidente del Senado mexicano pide ante Catalá que Cataluña respete "el orden constitucional"
El presidente del Senado de México, Roberto Gil Zuarth, ha reclamado este martes que el futuro gobierno de Cataluña respete "el orden constitucional" y los cauces institucionales durante una reunión celebrada con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que se encuentra de visita en el país.
Según ha informado el Ministerio a través de una nota de prensa, Gil Zuarth ha expresado su deseo de que "la tensión política que se ha suscitado en los últimos meses con Cataluña encuentre una solución a través del diálogo, del debate político, de los cauces institucionales de respeto al orden Constitucional y a través de los procesos democráticos".
Gil Zuarth ha abogado, además --indica el Ministerio-- "por una Cataluña próspera en una España unida en el seno de una Europa fuerte".
Catalá ha desplegado este martes en México una intensa ronda de contactos dirigidos a incrementar la cooperación bilateral. Así, se ha reunido con su homóloga, la procuradora general de la República, Arely Gómez, con la que ha coincidido en la necesidad de redoblar los esfuerzos y la cooperación de los dos países para el intercambio y la colaboración en áreas de interés mutuo, ha informado el Ministerio.
El ministro de Justicia y Gómez han repasado la colaboración en materia penal desde el inicio, en 2006, del intercambio de comisiones rogatorias. En los últimos cuatro años se han tramitado un total de 165, indica Justicia.
España y México han confirmado asimismo el buen funcionamiento de los mecanismos de extradición y traslado de personas condenadas. Desde el año 2000 hasta la fecha se han tramitado 21 expedientes de traslado de nacionales mexicanos a su país y 17 de españoles desde México a España. A día de hoy hay 22 presos españoles en México y 71 internos de nacionalidad mexicana en centros penitenciarios de nuestro país.
Sobre la sustracción internacional de menores, ambas delegaciones han coincido en valorar la mejoría que han experimentado las comunicaciones entre las autoridades de los dos estados y han convenido en seguir trabajando para agilizar la tramitación de los procedimientos.
En cuanto a gestación subrogada, México ha mostrado su voluntad de colaborar en resolver algunos casos problemáticos. En España se considera nulo el contrato por el que se convenga la gestación pero son cada vez más numerosos los casos de españoles que se trasladan a países como México en donde en algunos estados se permiten ciertos contratos.
Asimismo, Catalá y su homóloga mexicana han abordado las adopciones internacionales que se pueden formalizar entre los dos países desde 1995 y que en los últimos años ha sufrido un descenso importante debido al refuerzo de los sistemas de protección en origen y el desarrollo de los recursos nacionales de atención a la infancia como el acogimiento familiar y la adopción nacional.
España se ha comprometido a celebrar el próximo año en Madrid la XII Comisión Binacional España-México, en la que se analizarán materias como la lucha contra la delincuencia, la investigación y persecución del delito transnacional, el traslado de presos, la sustracción de menores o la protección consular de los respectivos nacionales.
El ministro de Justicia y la procuradora general de la República se han reunido también con el secretario general de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Arkel Benítez, con quien han tratado el funcionamiento interno de la organización, los recientes cambios en los puestos directivos y su financiación.
Catalá ha mantenido, además, un encuentro con los representantes de los bufetes españoles de abogados en México y de los principales despachos del país.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna