Martes, 08 de julio de 2025

Almagro insta a las fuerzas políticas de Paraguay a velar por la paz y respetar la democracia

El presidente del Senado de Paraguay insta a los legisladores a retirar el proyecto de reforma constitucional

"Estamos esperando a que el presidente Cartes y todos sus aliados retiren el proyecto de enmienda", ha aseverado Acevedo tras las protestas, que se saldaron con más de 200 detenidos y un líder político juvenil muerto a manos de la Policía, según ha informado el diario paraguayo 'Última Hora'.

Acevedo ha destacado que la retirada del proyecto es la vía idónea para "volver a la normalidad" y ha asegurado que los diputados no podrán volver al Congreso hasta que se reparen los daños causados por el incendio provocado por varios manifestantes cuando aún había parlamentarios en su interior.

"Los funcionarios no pueden acceder al edificio por su seguridad. Es imposible entrar, es un ambiente insalubre y peligroso", ha expresado.

Acevedo ha criticado, además, la actuación de las fuerzas de seguridad en relación con la muerte del presidente de una sección del ala juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay, Rodrigo Quintana, que falleció tras recibir un disparo en la cabeza por parte de un agente.

El presidente del Senado, que rechazó celebrar una sesión extraordinaria a principios de esta semana para cambiar las normas internas de la cámara, ha reiterado la importancia de no celebrar sesiones sobre la enmienda de la Carta Magna --tal y como solicitaron los 25 senadores pertenecientes al gobernante Partido Colorado, al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y al Frente Guasú), que se reunieron a puerta cerrada--.

El texto presentado por los legisladores oficialistas, que apoyan el proyecto de reforma constitucional para reelegir al presidente Cartes, incluye la enmienda de los artículos 161, 197, 229 y 235 de la Constitución.

Con la modificación del artículo 229, los presidentes y vicepresidentes de Paraguay podrían ser reelegidos en dos ocasiones de forma consecutiva o alternada si presentan su dimisión en un plazo de seis meses antes de la celebración de unos nuevos comicios.

Almagro insta a las fuerzas políticas de

Paraguay a velar por la paz y respetar la

democracia

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha instado a las diferentes fuerzas políticas de Paraguay a velar por la paz y respetar la democracia tras los disturbios registrados la pasada noche en la capital paraguaya de Asunción tras conocerse la votación del Senado, que facilita la reelección del presidente, Horacio Cartes.

Almagro, que ha manifestado su más profundo pesar por la muerte del líder político juvenil Rodrigo Quintana a manos de un policía en el marco de las protestas, ha hecho un llamamiento al Gobierno y la Justicia paraguaya para que investiguen la muerte de Quintana, que falleció tras recibir un disparo en la cabeza.

"La violencia no es una forma de resolver los conflictos políticos en democracia. Si no hay garantías para un joven dirigente, eso significa que se está erosionando el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales", ha aseverado en un comunicado Almagro, que ha solidarizado con los familiares del político.

"La violación de este componente fundamental por parte de un sector de la población al provocar un incendio en una institución que es icono de la representación popular, no justifica de manera alguna la invasión de una sede política, la represión indiscriminada y el asesinato de un joven dirigente político", ha manifestado.

Almagro ha condenado enérgicamente el ataque a las instituciones en referencia al incendio registrado en las inmediaciones del Congreso Nacional de Paraguay después de conocerse la decisión del Senado de allanar el camino a la permanencia en el poder del presidente.

A su vez, el secretario general de la OEA ha criticado la "excesiva" actuación de las fuerzas de seguridad y las autoridades del país al poner en marcha medidas represivas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo