Martes, 12 de agosto de 2025
"No tenemos educación de calidad", "las cosas no funcionan"
El presidente del PP balear, Bauzá: "Hay que ser valientes para cambiar un sistema educativo que ha demostrado que no funciona"
Así se ha pronunciado el "popular" durante su intervención en el último Diálogo sobre España "Educación para todos" que ha tenido lugar en el seno de la Convención Nacional del Partido en Valladolid, donde ha puesto el acento en su apuesta por el cambio, que pasa, según ha dicho, por "no tener reparos" en reconocer "nuestra responsabilidad e implicación a la hora de llevarlo a cabo".
El presidente ha hecho referencia a los "resultados preocupantes" que está generando el sistema educativo actual, y ha señalado que una sociedad que quiera ser competitiva no puede permitirse un 39 por ciento de fracaso escolar, como el registrado en Baleares, que a los 12 años uno de cada cuatro alumnos no esté en el curso que le corresponde, o que a los 17 años, casi el 40 por ciento no esté escolarizado.
En este sentido, ha criticado que "incluso con estos datos sobre la mesa" haya sectores que sigan considerando la educación española "de calidad" y se ha preguntado cómo es posible lograr un consenso cuando no se reconoce que "las cosas no funcionan".
Además, ha pedido dejar de hablar de educación de calidad "porque no tenemos educación de calidad. Y todos los que participamos en este proceso debemos asumir, cada uno con su cuota de responsabilidad, que las cosas no funcionan", ha admitido.
Por otro lado, ha hecho hincapié en la importancia de "superar las resistencias que tenemos delante, porque cambiar la educación es básico". Según ha defendido, pese a que en el corto plazo quizás lo urgente era poner soluciones a la situación económica, "a largo plazo toda mejora pasa por una mejor educación".
"No creo que haya ni una sola persona a la que le preocupe el futuro de España que no quiera mejorar la educación", ha añadido antes de apuntar que "lo que falla" en el sistema educativo no es que se invierta poco, sino que existe un problema "estructural" y, por ello, se debe optimizar la inversión y orientarla dónde es realmente necesaria, pero también "es nuestra responsabilidad ayudar a las familias y facilitar su implicación en la educación de sus hijos", ha añadido.
Bauzá se ha mostrado "sorprendido" con la oposición que se ha generado hacia la LOMCE porque "los datos demuestran que lo que se ha hecho hasta ahora no ha funcionado, y cuando algo no funciona hay que cambiarlo".
No obstante, ha reconocido que en Baleares también hay polémica por el Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL), a pesar de que Baleares "lidera las listas de abandono y fracaso escolar de España".
Bauzá ha explicado que el TIL pretende mejorar las competencias lingüísticas de los alumnos a través del aprendizaje de las dos lenguas oficiales y de una tercera, el inglés. "La propuesta que ha hecho mi Govern redistribuye las horas de clase entre las tres lenguas -castellano, catalán e inglés-, algo que ya funciona en la educación concertada".
El "popular" ha asegurado que "el gran cambio" es impartir dos horas más de inglés a la semana en asignaturas no lingüísticas como podrían ser plástica y educación física y ha aseverado que este cambio "hace posible la formación en inglés para todos, y no sólo para quienes pueden pagarse clases particulares, colegios privados o estancias en el extranjero".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna