Martes, 29 de julio de 2025
Lo que hace falta es que el tejido económico conecte con el país
El presidente de Reny Picot apela a la unidad excluyendo "los gritos" para salir de la crisis "todos juntos"
El presidente de Reny Picot, Francisco Rodríguez, ha apelado este sábado a la unidad de la sociedad española excluyendo "los gritos" para salir de la crisis económica "todos juntos".
Así, ha apuntado que la situación actual hace que los ciudadanos sean "tremendamente injustos" con los políticos ya que hay determinados asuntos que ellos no pueden controlar, aunque entiende que hay aspectos sobre los que la clase política tiene que reflexionar. "Hay que excluir los gritos y ponerse de acuerdo para tirar todos en la misma dirección", ha defendido.
Además, ha comentado que "cualquier empresario por el hecho de serlo es liberal", pero reconoce que "solamente desde la visión liberal no se pueden resolver determinados asuntos", señalando el papel de los sindicatos. "Saldremos si lo hacemos todos juntos", ha añadido.
"Ser liberales no significa ser idiotas", ha apuntillado, señalando la relevancia de evitar "cualquier juego de ventajas". "La libertad hay que administrarla o puede convertirse en un despropósito", ha dicho, reivindicando, en referencia a la UE, que la libertad económica "debe permitir a los agentes competir en circunstancias homogéneas".
CANTO A LA ESPERANZA
Con todo, ha hecho un "canto a la esperanza con los ojos abiertos" durante la conferencia que ha ofrecido en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo en el marco del ciclo Emprendedores e innovadores de Asturias, que organiza el Partido Popular de Asturias.
Francisco Rodríguez, que ha sido presentado por la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, ha profundizado en su trayectoria empresarial desde que decidió poner en marcha su empresa como una "rebelión juvenil" a los 20 años, aprovechando para agradecer a su familia que se hubiese preocupado por darle la formación necesaria.
Del mismo modo, ha incidido en que un empresario "no es una figura abstracta sino que se mueve en un contexto", por lo que ha mencionado el "clima de destemplanza" que existe actualmente tanto en España como en el resto de países del sur de Europa. "Lo que hace falta es que el tejido económico conecte con el país", ha afirmado, reconociendo a los miembros del PP presentes que siempre han sido "muy sensibles a esta colaboración necesaria".
No obstante, considera que hay que dar "un empujón a los políticos" aunque "con entusiasmo" porque "sin políticos no puede funcionar un país". Del mismo modo, ha señalado la necesidad de dar un empujón a los ganaderos, centrándose en el ámbito de su actividad empresarial, y también a los jóvenes para mejorar su confianza y seguridad. "El esfuerzo individual lo tiene que afrontar cada uno", ha dicho.
Además de apuntar que en los negocios lo importe es "controlar que las partidas negativas nunca suban más que las positivas", el empresario asturiano ha calificado de "fundamental" la solvencia moral. "Sin el apoyo financiero es imposible dar un paso, y sin solvencia moral es imposible contar con el apoyo de los banqueros", ha argumentado Francisco Rodríguez en base a su propia experiencia.
MERCEDES FERNÁNDEZ ELOGIA SU TRAYECTORIA
Por su parte, Mercedes Fernández ha elogiado la figura y trayectoria del presidente de Reny Picot, a quien considera un hombre de esos "que son polifacético, tienen el don de la humildad y trasladan sus ideas con respeto pero con decisión".
"Es un motivo de especial satisfacción y un acierto que empecemos con él porque es un ejemplo de la Asturias productiva, de la Asturias que queremos", ha dicho en referencia al ciclo de conferencias con el que los populares pretenden "poner en valor la actividad emprendedora como clave para salir de la crisis".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna