Miercoles, 13 de agosto de 2025
Duda se reúne con el primer ministro y le pide "restituir" la situación "de acuerdo a la ley"
El presidente de Polonia agudiza su pulso con el Gobierno tras bloquear el cese de un fiscal
Barski, que era el fiscal de mayor rango por detrás del fiscal general de Polonia, Adam Bodnar, había sido cesado el viernes después de que el Ministerio de Justicia presentara una ley para reformar el mecanismo de elección de los jueces polacos, un primer paso por restaurar la independencia judicial ante las numerosas críticas vertidas contra Polonia a nivel internacional.
No obstante, Duda no ha dado el visto bueno a la destitución del fiscal, que fue nombrado por el predecesor de Tusk, Mateusz Morawiecki, también del partido Ley y Justicia (PiS). Así, ha defendido que Barski "sigue en el cargo", según un comunicado difundido a través de sus redes sociales.
Así, ha recalcado que "todas las acciones tomadas por el Ministerio de Justicia son ilegales" antes de reunirse con Tusk, al que ha pedido "restituir" la situación "de acuerdo con la ley". "Hemos hablado de asuntos muy importantes para Polonia", ha aseverado antes de matizar que "no se consultó con él la decisión" de cesar al fiscal.
"No se ha llevado a cabo procedimiento legal alguno al respecto, esto quiero recalcarlo. No ha habido consulta de ningún tipo", ha aseverado, según informaciones recogidas por el diario 'Rzeczpospolita'.
En este sentido, ha matizado que la legislación polaca establece que el cese del fiscal nacional únicamente puede realizarse después de que el primer ministro consulte su salida con el presidente del país, si bien ha advertido de que esta consulta "no se ha producido".
Es por ello que ha afirmado que la carta enviada por Bodnar "carece de valor legal". "Si eso es así, cualquier funcionario podría enviar una letra similar al fiscal general", ha expresado antes de recalcar que "no cabe duda de que se ha producido una violación de la ley".
Esto supone un recrudecimiento de la tensión a nivel interno en relación con el Estado de Derecho en Polonia, donde el Gobierno de Tusk, proeuropeo, busca desmantelar los ocho años de gobierno nacionalista del PiS.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna