Martes, 29 de julio de 2025
Los líderes de la UE buscan un acuerdo en la cumbre
El presidente de la Eurocámara: "No voy a firmar un presupuesto de más déficit"
"No voy a firmar un presupuesto de más déficit. No estoy preparado para hacer esto", ha avisado el presidente de la Eurocámara en rueda de prensa tras mantener un intercambio con los líderes europeos para intentar allanar un acuerdo sobre el próximo presupuesto multianual.
Schulz ha insistido en que los Tratados de la Unión no permiten un presupuesto europeo con déficit y ha criticado que los Estados miembros acuerden año tras año presupuestos para compromisos de pagos muy superiores a los pagos y con ello están generando "un déficit real permanente". "Esto no ocurre en ninguna otra parte", ha criticado. "Esta es una razón por la cual el Parlamento es extremadamente escéptico con las propuestas que están ahora en la mesa", ha recalcado.
Aunque Schulz ha admitido que "comprende" la postura de "todos" los jefes de Estado y de Gobierno ha reconocido que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, está en una posición "extremadamente difícil" para conciliar los intereses de los países "muy interesados" en las ayudas agrícolas, los que defienden los fondos de cohesión y luego los contribuyentes netos que piden recortes al presupuesto global . "Es difícil encontrar un acuerdo", ha admitido.
En todo caso, ha insistido en que las prioridades de gasto que discuten los líderes no casan con las suyas. "No podemos acortar que para mantener pagos a la agricultura y de cohesión por un lado tengamos que reducir en innovación y promoción de la tecnología" en aras de recortar el techo de gasto.
"Estas áreas se van a recortar drásticamente", ha criticado, por la importancia de "invertir" en ciencia e innovación para el futuro competitivo de Europa. "En este momento, mi impresión es que los gastos para la agricultura no van a cambiar considerablemente respecto a la propuesta de Van Rompuy. No soy entusiasta de las propuestas de Van Rompuy", ha admitido.
Además, ha criticado que a pesar de que el Parlamento Europeo lleva tiempo pidiendo luchar de forma prioritaria contra el paro de los jóvenes, el fondo anunciado por el presidente del Consejo Europeo para crear un fondo "no lo ha mencionado nadie esta tarde".
"He dicho a los jefes de Estado y de Gobierno que no deben ver las negociaciones de hoy como el punto final, sino el principio de un proceso", ha avisado, insistiendo en que cuanto más se alejen las cifras del presupuesto respecto a la propuesta inicial de la Comisión "más probabilidades de que las propuestas sean rechazadas por el Parlamento", colegislador en materia de presupuesto.
"Estamos listos para hacer recortes, pero no estamos preparados para dejar amputar el presupuesto europeo", ha recalcado, admitiendo que ve "posible" un compromiso si los líderes aceptan "una cláusula de flexibilidad" para permitir transferir dinero del presupuesto entre distintas partidas de gasto y entre diferentes años, algo que es "muy importante" para la Eurocámara. "Están dispuestos a hablar de esto", ha saludado.
Schulz ha reconocido que está "absolutamente claro" que hay eurodiputados que apuestan por promover "un voto secreto" sobre el presupuesto europeo tras admitir que hay "mucha presión" sobre ellos para votar en un sentido u otro y les permitiría "votar libres" y ha avanzado que distintos líderes de grupos políticos ya le han avanzado que le presentarán la firma de 151 de eurodiputadas, necesarias para forzar un voto secreto.
Si no hay acuerdo sobre el presupuesto plurianual, Schulz ha desdramatizado insistiendo en que el Tratado no obliga a tenerlo y se podría pasar a un sistema de presupuestos anuales, pero ha recordado que ello implicaría que "el presupuesto de 2013 continúa en 2014 y esto es lo que no quieren los contribuyentes netos" dado que el presupuesto de 2013 es el más alto del periodo, aunque sí beneficia a los países de la cohesión y beneficiarios de las ayudas agrícolas. "Los presupuestos anuales estarían bien, pero intentamos perspectivas financieras multianuales", ha recalcado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna