Lunes, 04 de agosto de 2025
José Luis Bonet,
El presidente de Freixenet asegura que hay empresarios con "un plan B" por si hay independencia
Así lo asegura en una entrevista en la revista 'Tiempo', recogida por Europa Press, en la que, aunque dice que no "puede dar nombres", afirma que no tiene "ninguna duda" de que hay empresarios con "un plan B" si hay secesión.
El empresario catalán defiende que, si se independiza Cataluña, esta comunidad, España y Europa irían "a peor". "Yo respeto a quien dice que se quiere separar aunque yo no lo crea, pero está claro que la independencia supone una serie de descalabros económicos tanto para Cataluña como para España y Europa misma", afirma.
Al margen de las convicciones personales de cada uno, las suyas como "catalán, español y europeo", Bonet recalca que la independencia tiene unas "consecuencias económicas" que, a su juicio, están claras y cree que es "importante" que los empresarios trasladen a sus trabajadores y colaboradores.
En su opinión, es clave que los empresarios expliquen a sus trabajadores "todo lo que afecta a la marcha de la empresa" y, ante una propuesta de secesión, deben "explicar qué va a pasar si triunfa una propuesta o triunfa la otra". "Es una obligación moral del empresario", ha remachado.
Y a su juicio, está claro: "Desde nuestro punto de vista, en el mismo momento en que Cataluña se separe quedará automáticamente fuera de la UE. Por tanto, tarifa exterior común, por un lado. Desaparecerá también todo el marco de tratados que se están utilizando hasta que se vuelvan a negociar... Todo esto sería francamente malo", ha afirmado.
Eso sí, el presidente de la Cámara de Comercio de España asegura que sigue sin contemplar la secesión y, de hecho, confía en que la mayoría vote en contra de esta posibilidad el próximo domingo.
Y si ocurriera lo contrario, dice, Freixenet no tendría "más remedio" que adaptarse, como le pasa "siempre" a una empresa, aunque prevé que se dejarían "muchas plumas en el camino".
Por el momento, asegura que el proceso ya afecta "de alguna manera" a la recuperación económica, como le ocurre a su empresa cuando le dicen que le "hacen boicot" por su posición, pero defiende que no es "grave".
Bonet señala que esta "amenaza" de boicot demuestra que "es evidente que hay presión", pero asegura que no es "insostenible" y recalca que, aunque eso no le gusta, su "obligación" es explicar a la gente lo que piensa.
A juicio del empresario catalán, en esta crisis ha faltado y "sigue faltando" diálogo, cuando "hay mucho de lo que hablar". En su opinión, en Cataluña hay cosas que "arreglar", pero eso "no justifica que se quiera romper".
De esta manera, cuando se le pregunta si cree en una 'tercera vía' para Cataluña, apunta que le parece bien si implica dialogar. "Si la tercera vía significa discutir las cosas, a mí que me apunten. Hay que hablar para buscar soluciones", remacha.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna