Martes, 09 de septiembre de 2025
"En estos días celebramos el triunfo del bien sobre el mal y del amor sobre el odio y también está bien que en Ceuta aspiremos a que el optimismo, la ilusión, la esperanza y la unidad alumbren el camino de nuestra ciudad"
El presidente de Ceuta pide al Estado y a la UE que potencien la frontera y el puerto de la ciudad
"En estos días celebramos el triunfo del bien sobre el mal y del amor sobre el odio y también está bien que en Ceuta aspiremos a que el optimismo, la ilusión, la esperanza y la unidad alumbren el camino de nuestra ciudad", ha señalado Vivas, que también ha reclamado consenso para "seguir insistiendo en que las Fuerzas de Seguridad pero también las plantillas de Educación, Sanidad, Justicia, Defensa y Medio Ambiente, todo aquello que determina la calidad de vida, tengan medios suficientes para que sean equiparables a los del resto de España".
El presidente de la Ciudad, cargo que ocupa desde 2001 y que quiere poder revalidar al frente de la lista del PP en las elecciones de mayo, se ha comprometido a dar "máxima prioridad a las políticas contra la violencia de género y a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y para eliminar las barreras que pueden obstaculizar la integración en igualdad de condiciones de quienes sufren algún tipo de discapacidad".
"Tenemos retos por delante que debemos afrontar desde la unidad, con determinación, con ilusión y con esperanza", ha advertido el líder del Ejecutivo local, que se ha mostrado seguro de que "hay pocos sitios en el resto de España como Ceuta", tanto por sus paisajes y su "luz que es una sinfonía de los sentidos y la naturaleza que hace soñar con su simple contemplación", como por sus "profundas y fecundas raíces", resultado de que "por aquí han pasado y dejado huella todas las culturas y civilizaciones que ha conocido el Mediterráneo".
Mirando hacia el futuro ha animado a cuidar los tres "pilares" que, desde su punto de vista, soportan "el bienestar de los ceutíes y la estabilidad de Ceuta". El primero es "el patriotismo, un rasgo característico de personalidad y una constante de nuestra historia que significa amar a España, tener en España nuestra razón de ser, vivir por y para España".
El segundo, "un principio constitucional, la solidaridad como herramienta indispensable para tener los mismos derechos que el resto de los españoles para ser iguales con independencia del lugar de residencia" y el tercero, "el respeto como base fundamental para la convivencia, tan cierta como deseada y necesaria, imprescindible".
"Todos tenemos la obligación de protegerlos y defenderlos por el bien de Ceuta y por el bien de España", ha recapitulado antes de desear "un 2019 pletórico de salud, trabajo, paz y amor, de mucho amor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna