Domingo, 27 de julio de 2025
en un homenaje a los argentinos caídos
el presidente de Argentina, Macri reivindica la soberanía de las Malvinas
En la plaza de San Martín, junto al barrio de Retiro, en la capital, el mandatario depositó una ofrenda floral rodeado de excombatientes de la Guerra y acompañado por el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis y el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj.
Posteriormente, en un comentario publicado en su página de la red social Facebook, Macri ha indicado que "recordar es revivir la guerra" que dejó 649 argentinos caídos, "muchos de ellos chicos de apenas 18 años".
"Esas islas en el Atlántico que nos traen todos estos recuerdos siguen siendo inexorablemente nuestras: nos esperan con una paciencia continental", ha afirmado el mandatario.
"Nosotros volveremos. Lo haremos siguiendo el camino que hoy conduce a las naciones del mundo, volveremos usando la fuerza del diálogo, la fuerza de la verdad y toda la fuerza de la justicia", ha concluido, antes de apelar a la necesidad de sentir "la deuda que tenemos con los que murieron y con los que aún sufren".
Argentina reclama la soberanía sobre las islas en el Pacífico Sur, a 700 kilómetros al este de Tierra del Fuego, por las que mantuvo una corta guerra con el Reino Unido sobre el archipiélago en 1982, después de que la dictadura militar argentina tomase las islas por la fuerza.
Durante su primer mes de mandato, el Gobierno de Macri, aprovechando el 183.º aniversario de la toma de posesión de las islas por parte de Londres, el Ministerio de Exteriores argentino reclamó a Reino Unido "una solución pacífica y duradera" sobre la soberanía del archipiélago.
"Hace décadas que la comunidad internacional destaca a la cuestión de las Islas Malvinas como una de las formas de colonialismo a la que debe ponerse fin. E insta a Argentina y el Reino Unido a encontrar una solución pacífica y duradera a la disputa de soberanía, a través de las negociaciones bilaterales", indicó.
En su comunicado, Exteriores resaltaba que "la región fue unánime en su rechazo a la presencia militar británica en el Atlántico Sur", al tiempo que ha recordado los pronunciamientos del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en este sentido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna