Lunes, 28 de julio de 2025
Caída interanual del 14,3%
El precio de la vivienda sufre un descenso del un 6,6% hasta marzo, el mayor desde 2007
Los precios de la vivienda de segunda mano disminuyeron un 6,8% en relación al cuarto trimestre de 2012, mientras que los de la vivienda nueva retrocedieron un 6,5%, marcando en ambos casos las mayores caídas trimestrales de la serie. Desde el tercer trimestre de 2010, el precio de la vivienda viene registrando tasas trimestrales negativas.
En términos interanuales (primer trimestre de 2013 sobre igual trimestre de 2012), el precio de la vivienda libre aceleró su ajuste al bajar un 14,3%, frente al descenso interanual del 12,8% experimentado en el cuarto trimestre de 2012.
De esta forma, ya son 20 los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido.
Por tipo de vivienda, el precio de los pisos nuevos profundizó su corrección casi dos puntos, al retroceder un 12,8% en comparación con el primer trimestre de 2012, mientras que el precio de la vivienda usada cayó un 15,3% en tasa internanual, ampliando en 1,3 puntos la caída interanual registrada en el cuarto trimestre del año pasado.
TASAS NEGATIVAS EN TODAS LAS CC.AA.
Todas las comunidades autónomas registraron tasas anuales negativas en el primer trimestre del año. Las regiones que presentaron las caídas más pronunciadas de precios fueron La Rioja (-18%), Madrid (-16,8%) y Castilla y León (-16,6%), mientras que los menores retrocesos correspondieron a Baleares (-9,9%) y Navarra (-10,2%).
En valores trimestrales, el precio de la vivienda libre también descendió en todas las comunidades. Los mayores recortes se registraron en Castilla-La Mancha (-10,5%), Murcia (-9,4%) y Aragón (-8,9%), en tanto que las menores caídas se dieron en Canarias (-3,7%), Comunidad Valenciana (-3,9%), Andalucía (-5,4%) y Baleares (-5,9%).
El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna