Lunes, 04 de agosto de 2025

Los precios de la vivienda usada aumentaron en 2015 un 2,9% y los de la vivienda nueva un 4,2%, su mayor alza en siete años

El precio de la vivienda libre sube un 3,1% en 2015, su mayor repunte desde 2007

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013. En 2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.

   No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se ha acelerado hasta el 3,1%.

   Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 2,9% en 2015, registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 4,2% en 2015, su mayor alza desde 2008.

   En el cuarto trimestre de 2015, el precio de la vivienda libre aumentó un 4,2% en relación al mismo trimestre de 2014, recortando en tres décimas el repunte interanual del tercer trimestre (+4,5%). Pese a esa ligera desaceleración, ya son siete los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas.

   Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 5,8% en comparación con el cuarto trimestre de 2014, su mayor repunte desde el primer trimestre de 2008, mientras que el precio de la vivienda usada se incrementó un 4%, medio puntos menos que en el trimestre anterior.

DESCENSO TRIMESTRAL DEL 0,1%.

   En tasa intertrimestral (cuarto trimestre de 2015 sobre tercer trimestre del mismo año), el precio de la vivienda libre retrocedió un 0,1% tras dos trimestres en positivo.

   Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva aumentó en el cuarto trimestre de 2015 un 1,3% en tasa intertrimestral, siete décimas más que en el tercer trimestre. Por su parte, el precio de la vivienda usada experimentó un descenso trimestral del 0,3% tras dos trimestres de tasas trimestrales positivas.

TODAS LAS COMUNIDADES ELEVAN PRECIOS EN 2015.

   En 2015, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda. Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Baleares (+5,6%), Madrid (+5%), Ceuta (+4,7%) y Cataluña (+4,1%), mientras que los menores repuntes se dieron en La Rioja (+0,1%) y Navarra y País Vasco (+0,6% en ambos casos).

   En términos interanuales (cuarto trimestre de 2015 sobre igual trimestre de 2014), la mayor parte de las regiones recortaron su tasa interanual. Los mayores descensos se registraron en Cantabria y Asturias, con bajadas de 2,8 y 2,2 puntos, hasta tasas interanuales del 2% y 1,3%, respectivamente.

   Por el contrario, los repuntes más pronunciados correspondieron a Comunidad Valenciana y País Vasco, que elevaron nueve y siete décimas sus tasas interanuales, hasta el 3% y el 1,7%, respectivamente.

   En valores trimestrales, el precio de la vivienda libre bajó en diez comunidades y en Ceuta y subió en siete y en Melilla. Los mayores descensos se registraron en Asturias (-2,5%) y Cantabria y Galicia (-1,4%). Los precios, por el contrario, aumentaron especialmente en La Rioja y País Vasco (+0,7%).

   El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo