Domingo, 27 de julio de 2025
señala que este porcentaje podría ser incluso mayor si se prolonga el
El precio de la vivienda debe caer hasta un 25% adicional, según Aguirre Newman
El director general de Negocio de Aguirre Newman, Ángel Serrano, cree que el precio de la vivienda debe descender en España entre un 20% y un 25% adicional para ajustarse a la capacidad de compra de la demanda y señala que este porcentaje podría ser incluso mayor si se prolonga el "shock salarial" que están sufriendo los trabajadores.
En una entrevista a Europa Press, Serrano explica que equilibrio entre precio de oferta y poder adquisitivo de la demanda se encuentra en un esfuerzo de 4 y 4,5 veces el salario bruto para la adquisición de una vivienda, una proporción que actualmente se sitúa en 5,7 veces.
En este sentido, el ajuste pasa o por una caída de los precios de más del 20% o por una incremento de los sueldos, algo que no se divisa en el actual contexto de moderación salarial.
Además, Serrano recuerda que el mercado, no sólo tiene que "amortiguar" la debilidad de la demanda, que sigue acarreando la falta de empleo o la escasez de crédito, entre otros factores, sino también la desaparición en enero de 2013 de la deducción por compra de vivienda habitual y la subida del IVA del 4% al 10% en la vivienda nueva. "Todo o parte del recorrido a la baja de los precios durante la crisis ha quedado absorbido por el fin de estas ventajas", añade.
Preguntado por cuánto tiempo pasará antes de ver esa confluencia entre precios de oferta y poder adquisitivo de la demanda, Serrano apunta que no menos de 18 meses, es decir, hasta 2015, y señala que ir más allá es "un ejercicio de malabarismo".
SEÑALES POSITIVAS EN EL MERCADO TERCIARIO.El director general de Negocio de Aguirre Newman asegura, sin embargo, que el primer semestre del año ha arrojado datos que "invitan al optimismo", aunque aún no se hayan traducido vía precios en el sector residencial.
Según explica, en el sector inmobiliario también se incluye el segmento terciario, al que en ocasiones no se le concede la misma atención que al residencial al contar con un volumen mucho menor. Este segmento "entró más tarde en crisis que el de la vivienda y saldrá antes", apunta Serrano.
La contratación en el segmento terciario, medida en metros cuadrados intermediados, creció un 40% en el primer semestre de 2013, mientras que el ajuste de los alquileres se ha suavizado en estos meses, con una caída del 2,6%.
Serrano recuerda también que el segmento residencial esta compuesto por multitud de "micromercados", muchos de los cuales han completado el proceso de ajuste y están viendo repuntar las compraventas.
Por ello, considera que "el ritmo de compraventas va a mejorar" en los próximos meses, más aún cuando la Sareb ya está empezando a dar salida a sus activos, como ha puesto de manifiesto el cierre de la operación Bull, en la que se han adjudicado casi 1.000 viviendas.
Si bien, Serrano considera que la "gran asignatura pendiente" sigue siendo, a su juicio, la apuesta por la demanda internacional. "Creo que tenemos que exportar la comercialización de viviendas", asegura, para añadir que, en este ámbito, consultoras como Aguirre Newman tienen mucho que aportar desde su conocimiento y experiencia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna