Sabado, 20 de septiembre de 2025
Según Antonio López-Istúriz,secretario general del Partido Popular Europeo (PPE)
El PPE dice que la banca española precisa entre 80.000 y 100.000 millones
El secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, ha cifrado este miércoles entre 80.000 y 100.000 millones de euros la cantidad que necesitaría la banca española del fondo de rescate europeo para recapitalizarse, en el caso de que el Gobierno español decidiera finalmente recurrir a dicha opción tras conocer el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el resultado de la auditoría elaborada por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.
"Las cifras normalmente entran dentro de lo que este fondo es capaz de aceptar. Este fondo tienen 240.000 millones y las cifras que se están manejando están en torno a los 80.000 o 100.000 millones o menos, dependiendo de los informes, pero siempre entran dentro de las posibilidades de este fondo", ha asegurado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press.
No obstante, López-Istúriz ha reiterado que de momento es una cuestión que se está debatiendo y que será el Gobierno español "soberano y elegido" el que tome las decisiones sobre si recurrir o no a este fondo, en el caso de que finalmente la Unión Europa decida crear "los mecanismos para ayudar a la banca española" durante el Consejo Europeo que tendrá lugar el próximo 28 de junio.
"NI RESCATE NI INTERVENCIÓN"
De esta forma, ha matizado que de pedirse finalmente las ayudas, Bruselas sólo exigirá condiciones a la banca y nunca al Gobierno, ya que no se trataría ni de un "rescate" ni de una "intervención", sino sólo de "una ayuda". "Un rescate o una intervención significa unas condiciones a un Estado macroeconómicas, es decir, mayores reformas" ha aclarado.
En este sentido, se ha referido a las palabras del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en las que aseguraba que "los hombres de negro no van a venir a España", para defender que nuestro país no necesitará ser rescatado y que Bruselas no tiene previsto "imponer una serie de criterios" al Gobierno español, que ha sido elegido "por una mayoría absoluta" y que "tiene el criterio suficiente para aportar soluciones".
"En España, desde el primer momento el Gobierno de Rajoy ha ido tomando medidas dolorosas, ha pedido sacrificios a los ciudadanos, y las reformas están ahora en vigor", ha ensalzado, para reconocer, no obstante, que hubiera sido de agradecer que desde la Unión Europea y desde Alemania, en concreto, se hubieran alabado dichas medidas antes. "Las declaraciones positivas podían haberse enviado antes, yo se lo he dicho a Merkel", ha revelado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna