Lunes, 18 de agosto de 2025
ya sabemos que el psoe odia a españa esperemos que el pp no sea de la misma opinion
El PP reclama obviar a Gibraltar para pactar conclusiones sobre la UE y el PSOE promete "flexibilidad"
El portavoz del PP en este grupo de trabajo, Mario Garcés, se ha mostrado convencido de que al final será posible un acuerdo en el que los dos partidos mayoritarios llevan trabajando varias horas.
Las enmiendas al documento base presentado por PSOE y Unidas Podemos se votarán este miércoles en el grupo de trabajo, pero se pueden mantener vivas hasta el viernes, cuando el debate se reproducirá en el plenario de la Comisión de Reconstrucción que preside Patxi López.
Durante su intervención en el grupo de trabajo, Garcés ha insistido en que el documento de los grupos que apoyan al Gobierno "contiene una posible base para el acuerdo", pero requiere "mejoras" y ha condicionado su voto al resultado de la negociación que continuará durante las "próximas horas". "Existe un margen para llegar a acuerdos, el PP va a poner todos los medios necesarios para se produzca", ha afirmado, convencido de que se alcanzará.
Pero, además de defender sus enmiendas, el portavoz 'popular' ha pedido que el texto sea "neutral", es decir, sin elogios a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez y que se excluya del mismo cualquier mención a Gibraltar.
En sus propuesta, PSOE y Unidas Podemos apuestan por "negociar un acuerdo España-Reino Unido sobre los aspectos relativos a Gibraltar que permitan impulsar una zona de prosperidad compartida en el Campo de
Gibraltar, en la estela de los cuatro protocolos firmados en 2019".
Por contra, el PP ha enmendado este punto instando a "aprovechar la oportunidad histórica del Brexit para alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar que ambicione la reivindicación histórica de la soberanía sobre el Peñón y que impulse la prosperidad, la protección medioambiental, la lucha contra los tráficos ilícitos y la cooperación contra el fraude fiscal en el Campo de Gibraltar".
"Nuestra posición sobre Gibraltar es inalterable", ha avisado, dejando claro que el PP no se va a mover de la "posición histórica" de España. "No nos vale ninguna redacción intermedia. Si hubiera que sacar este punto del documento, se saca para evitar un punto de colapso en la negociación", ha dicho, ante lo que el portavoz socialista Héctor Gómez Hernández, ha prometido "flexibilidad".
Garcés también ha sugerido la conveniencia de que las conclusiones reflejen un "equilibrio" entre los "indispensables" requerimientos de la UE sobre las nuevas políticas sociales de desarrollo sostenible y de transición ecológica y el, a su juicio, necesario fortalecimiento del mercado común europeo, que "genera empleo y crecimiento económico". "No lo duden, el PP va a estar ahí, pero busquemos equilibrios", ha reclamado.
El socialista Gómez Hernández ha insistido en que el objetivo que debe guiar la negociación con todos los grupos es acordar un documento que sirva al Gobierno para defender las reclamaciones de España en la Unión Europea.
En este contexto, ha subrayado la necesidad de "vertebrar iniciativas capaces de hacer posible la gestión de lo público para reactivar la economía" tras la pandemia del el Covid-19.
"Flexibilidad y voluntad, pero también serie y rigor", ha demandado al resto de grupos, abierto a atender "sensibilidades territoriales", pero sin perder de vista que España debe ir a Europa con una "posición fuerte, potente y sólida" para poder "salir fortalecida".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna