Lunes, 18 de agosto de 2025
anuncia que la mitad acudirá al pleno
El PP pone fin al acuerdo de limitar la presencia de diputados
Tras la declaración del estado de alarma y las normas de confinamiento, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y los grupos parlamentarios se comprometieron a reducir al mínimo la presencia de diputados en los plenos que pudieran celebrarse de forma que sólo acudiesen los oradores de cada grupo y que se generalizase para esto el mecanismo de votación telemática.
Así ocurrió en los Plenos celebrados hasta ahora, en los que sólo estuvieron en el hemiciclo menos de medio centenar de diputados, incluso de los grupos pequeños sólo hubo un representante. Esa reducida asistencia permitió que sólo unos pocos trabajadores de la Cámara tuvieran que acudir a las dependencias parlamentarias. De hecho, formaciones como Ciudadanos, desaconsejaban acudir abogando por intervenciones telemáticas para no perjudicar al personal de la Cámara.
Pero aquel acuerdo parece haber llegado a su fin, coincidiendo con el debate abierto sobre si el Congreso debe seguir pagando a los diputados la indemnización para gastos de actividad parlamentaria pese a estar suspendida. Vox, el grupo con más casos de Covid 19 reconocidos, ya anunció que sus diputados iban a volver a sus despachos del Congreso y este lunes ya se incorporaron dieciséis, entre ellos su presidente, Santiago Abascal; su portavoz, Iván Espinosa de los Monteros, y la secretaria general del grupo, Macarena Olona.
Ahora es el PP el que anuncia que, para el Pleno de este jueves, acudirán al hemiciclo "cuantos diputados sean posibles desde el punto de vista sanitario". Según ha explicado su portavoz, Cayetana Álvarez de Toledo, serán hasta 45 personas en sus escaños del hemiciclo, aunque guardando un metro distancia entre una y otra. Por tanto, sólo del PP van a estar los mismos diputados que todos los grupos enviaron al pleno anterior.
Álvarez de Toledo sostiene que el Grupo Popular aceptó aquel "pacto de caballeros" con Batet en contra de su propia convicción, pero cree que "es hora de que sepan que los diputados del PP" trabajan en primera línea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna